www.diariocritico.com

Los agricultores se manifiestan repartiendo hotalizas de forma gratuita

miércoles 11 de febrero de 2009, 14:30h
Los agricultores se manifestaron este miércoles frente al Ministerio de Asuntos de Exteriores y repartieron 1.500 kilos de hortalizas para reclamar un control más efectivo de la entrada de fruta y verdura a través de las fronteras, especialemente con la de Marruecos.
Los agricultores, a través de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias (COAG), dsitribuyeron 1.000 kilos de tomates y 500 de pimientos frente al Ministerio, en la Plaza de la Provincia. Este colectivo reivindicó una puesta en marcha de los mencanismos de control en los precios de entrada, en los cupos de exportación y en las inspecciones sanitarias. Además, considera indispensable aumentar la vigilancia del pago de los derechos aracelarios.

La coordinadora reclamó también mayor información sobre el estado de las negociaciones de la Unión Europea con terceros países, especialmente con Marruecos. Rechaza la liberalización comercial de los intercambios con Europa pretendidos por Marruecos con la revisión del Acuerdo de Asociación suscrito en 2003 entre Rabat y Bruselas.

"Aunque insista en negarlo, los datos de la Comisión Europea recogidos en aduana reflejan claramente que Marruecos está incumpliendo los términos del Acuerdo de Asociación, tanto en volúmenes como en preció", denunció el responsable del sector hortícola de COAG, Andrés Góngora. Del mismo modo, COAG quiso recordar que un acuerdo negativo entre la UE y Marruecos "supondría la pérdida del 10% del empleo en las zonas productoras", así como una posible reducción de la renta del sector en el mismo porcentaje.

 Desde la institución se hizo especial hincapié en aquellos productos catalogados como no sensibles, es decir, que quedarían sin protección alguna, como el pimiento la naranja, la sandía y el melón. Por el contrario, cree necesario ampliar esa lista de productos sensibles ya que la entrada masiva de productos no beneficia al consumidor europeo.

Este organismo defendió también el mantenimiento del principio de preferencia comunitaria y el establecimiento de medidas compensatorias para los productos españoles. Por último, es necesario establecer un entorno seguro, transparente y de competencia leal. Para ello se deben incluir cláusulas sobre condiciones laborales, sociales o medioambientales en acuerdos comerciales con terceros países.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios