www.diariocritico.com

Halffter reconoce que envió a Gamón al Campus pero no a sustraer un ordenador

martes 17 de febrero de 2009, 19:04h
El viceconsejero de Presidencia e Interior, Alejandro Halffter, reveló este martes que en junio de 2008 ordenó al entonces director general de Seguridad de Interior, Sergio Gamón, que fuera al Campus de la Justicia y pusiera a una persona para controlar la seguridad pero aseguró desconocer nada acerca del robo de un ordenador de un colaborador del ex consejero Alfredo Prada.
Halffter contestó en la Asamblea de Madrid a las preguntas de PSOE e IU sobre la información del diario El País acerca de que, un día después de que Esperanza Aguirre destituyera a Alfredo Prada -27 de junio de 2008- Gamón irrumpió con cuatro hombres en el despacho del director de Seguridad y hombre de confianza de Prada, Juan Carlos Fernández, y requisó varios objetos, entre ellos un ordenador.

La socialista Encarnación Moya y la portavoz de IU, Inés Sabanés, aprovecharon la comparecencia de Halffter para someterle a un exhaustivo interrogatorio sobre su papel en la supuesta trama de espionaje a altos cargos, que el viceconsejero negó tajantemente, al igual que el episodio del ordenador: "Yo le ordené [a Gamón] que fuera al Campus de la Justicia, que pasaba a depender de la estructura de la Consejería de Presidencia e Interior, y que pusiera a una persona de tal forma que controláramos la seguridad, como en el resto de los edificios de la Consejería", relató. Sobre la sustracción del ordenador de Juan Carlos Fernández, aseguró conocer únicamente lo publicado en los medios y la denuncia archivada por el fiscal por falta de pruebas ya que las grabaciones de seguridad que habrían permitido aclarar los hechos se borraban cada tres días.

Francisco Correa, detenido como cabecilla de la red destapada por la 'operación Gürtel'.La declaración de inocencia de Halffter no impidió que PSOE e IU, volvieran a denunciar el veto del PP a sus preguntas en la Asamblea de Madrid. En concreto, los socialistas instaron al vicepresidente Ignacio González a responder si conocía en 2004 y 2005, cuando el dimitido Alberto López Viejo era su viceconsejero en el departamento de presidencia, las supuestas adjudicaciones irregulares, tratos de favor y cobros de comisiones que figuran en el sumario de la 'operación Gürtel' y en las conversaciones intervenidas al detenido Francisco Correa.

Según Adolfo Navarro, diputado y portavoz adjunto del PSOE, González podría ser "corresponsable por acción o por omisión" de los hechos en los que hubiese participado su entonces subordinado, López Viejo, al que exigió que entregara su acta de diputado. El veto a sus preguntas en la Asamblea supone según Navarro que el PP quiere crear "un cinturón de hierro" alrededor de la mano derecha de Aguirre para "salvarle de la quema".

 Tomás Gómez, líder del PSM, fue incluso más allá y aseguró la no asunción de responsabilidades, la presidencia de Benjamín Martín Vasco en la 'comisión de los espías' y los vetos de documentos y comparecencias "imprescindibles" para aclarar los hechos suponen que la presidenta regional "es la primera encubridora de la presunta trama de corrupción asentada en el seno de su Gobierno".

Aguirre, López Viejo, Granados y González en una foto de archivo.David Pérez, portavoz del PP en la Asamblea le contestó que las acusaciones de corrupción son "algo muy arraigado" en la biografía política del PSOE y que en ningún caso su partido han realizado vetos.

Mientras se dirime la lucha política, el sumario de la 'operación Gürtel' continua su curso. La Audiencia Nacional espera el informe de la Fiscalía Anticorrupción para saber si, por la condición de aforados de algunos de los investigados o posibles relacionados con el caso (el propio López Viejo, Martín Vasco o el también diputado popular Alfonso Bosch), el juez Baltasar Garzón debe inhibirse en favor de los tribunales superiores de Justicia de Madrid y Valencia, hacia donde se extienden las ramificaciones de la investigación.

Garzón interrogará este miércoles a dos de los imputados en la operación, el ex consejero delegado de Repsol José Ramón Blanco Balín y el antiguo socio de Alejandro Agag, Jacobo Gordon.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios