www.diariocritico.com

Resumen de prensa:

Bolsas intranquilas pese a plan de Obama

Bolsas intranquilas pese a plan de Obama

miércoles 18 de febrero de 2009, 12:43h
La Nación y La Tercera abordan los resultados de las bolsas internacionales tras la transformación en ley del plan de rescate económico de Barcak Obama que por lo visto no logra tranquilizar a los mercados.

El medio de gobierno señala que si bien el plan había sdio calificado como "el principio del fin" de la crisis económica, por el Presidente de los EEUU, y que se promulgó ayer, tras ser aprobado el viernes en el Congreso, las bolsas mundiales estuvieron lejos del optimismo de Obama y presentaron pronunciadas bajas durante la jornada, lideradas por Wall Street, con un -3,79%.

Comportamiento, agrega el medio, que algunos analistas atribuyeron a falta de confianza en los efectos que tendría el plan Obama. Pero existe también otra explicación, y es que Wall Street estaría extremadamente irritado porque la promulgada Ley de Recuperación Económica no incluye fondos para que el Estado adquiera al sistema financiero los activos tóxicos que están en el origen de la crisis. Al contrario, les impone más restricciones, lo que ha sido interpretado como una intervención desmedida de lo público en lo privado.

En efecto, explica La Nación, en la aprobación de este paquete, Obama logró endurecer las condiciones que deberán cumplir aquellas instituciones que han recibido o recibirán ayuda estatal para sortear la crisis. Se trata de una cláusula que se incluyó a último minuto y se suma a las restricciones ya impuestas el 4 de febrero por el Departamento del Tesoro de EEUU.

La Tercera complementa esta información indicando que estos temores se vieron incrementados luego que la Reserva Federal de Nueva York (Fed) entregó el resultado de índice manufacturero “Empire States”, que se contrajo un 34,65 en febrero, logrando el menor nivel de su historia. Todo este escenario provocó el desplome de Wall Street. Es así como el Dow Jones de los industriales finalizó la jornada con una caída de 3,78% en 7553,64 unidades. Mientras, el Standard & Poor's 500 lo hizo en un 4,54% y el tecnológico Nasdaq en un 4,15%.

Por su parte El Mercurio aborda la relación Bolivia, e indica que el gobierno responde a Evo Morales y le aclara que tema marítimo es "estrictamente bilateral", y agrega que parlamentarios de todas las bancadas rechazaron irrupción del presidente boliviano y pedirán sesión especial en marzo.

En el detalle de la noticia expresa que el gobierno chileno respondió a través del canciller (s) Alberto Van Klaveren, señaló que este tema, como política de Estado, es "estrictamente bilateral". Explica la nota que la irrupción de Morales pidiendo que el tema se debata a nivel internacional, se produce cuatro días después que apareciera la columna escrita por el ex hombre fuerte de Cuba, Fidel Castro, donde reveló que en la conversación sostenida con la Presidenta Michelle Bachelet en su reciente visita a La Habana le planteó la situación que vive el país altiplánico.

En esa ocasión, explica el medio de derecha, y obviando el tenso momento diplomático que se produjo entre las autoridades cubanas y chilenas por la intromisión de Castro en un asunto de política interna, el Mandatario altiplánico se apresuró a "saludar y agradecer al comandante y Presidente histórico de Cuba" por pedir mar para Bolivia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios