Alcalá contará con un centro de interpretación medieval
jueves 19 de febrero de 2009, 19:28h
El concejal de Patrimonio de Alcalá de Henares, Gustavo Severien, junto con las ediles de Turismo y Cultura, Marta Viñuelas y Dolores Cabañas, ha visitado este jueves las obras, prácticamente finalizadas, del que será el Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste, situado frente a la muralla complutense, y muy bien integrado en la misma.
Según señaló Severien, "simultáneamente a la finalización de los trabajos, se va a acometer, con cargo al Plan de Excelencia Turística, la producción de los contenidos museográficos que albergará el edificio".
Gustavo Severien manifestó que “el Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste forma parte de la prevista Red del Patrimonio Histórico de Alcalá, que entre sus contenidos principales contará con cuatro centros de interpretación y cinco espacios arqueológicos visitables de gran envergadura, al margen de un cierto número de lugares complementarios”.
El edil de Patrimonio declaró que “el Centro de Interpretación (C.I.) del Burgo de Santiuste explicará al público la Edad Media en Alcalá de Henares, con especial atención a la ciudad medieval cristiana, sobre la que se ha desarrollado desde el siglo XVI hasta ahora el actual Casco Histórico”.
Entre los principales objetivos del Centro de Interpretación, Gustavo Severien destacó el de “tentar al visitante para que tras su paso por el Centro visite personalmente los restos medievales que alberga Alcalá, así como ofrecer los materiales que permitan conocer este momento histórico en la ciudad con mayor profundidad y, en definitiva, incidir en la conservación, investigación y difusión del Patrimonio, configurando un nuevo recurso patrimonial, turístico y educativo para Alcalá”.
La rehabilitación del edificio
El edil de Patrimonio indicó que “partiendo de un diminuto edificio de una sola planta y 99’40 m2 construidos, que desde principios del siglo XX se ha empleado con varios usos, se ha llegado al edificio actual, con una superficie construida de 227’12 m2 que se reparten en tres plantas”.
Para Severien, “el centro cuenta con unos espacios modernos, entre los que sobresale como elemento singular una brillante chimenea de luz, acristalada, que sirve para iluminar el interior del edificio. Igualmente, se ha respetado la fachada del edificio, una obra en ladrillo de estilo neomudéjar de los primeros años del siglo XX”.
En 2007 comenzaron los trabajos para llevar a cabo las instalaciones museográficas de este edificio, definiendo unos recursos museográficos que van a contar con materiales arqueológicos originales, procedentes de las colecciones municipales o de otras Instituciones (principalmente la Comunidad de Madrid), reproducciones de varias obras muy significativas, paneles de texto y materiales multimedia, con una significativa presencia de producciones de realidad virtual en 3D.
Entre las obras más significativas que van a exponerse en el Centro de Interpretación destacan las esculturas de San Lucas y San Nicolás, procedentes del antiguo Hospital de San Lucas, la reproducción del Sarcófago del cardenal Jiménez de Rada y copias de varios detalles del Fuero Viejo de Alcalá.