www.diariocritico.com

El informe de movilidad, al completo

martes 24 de febrero de 2009, 15:24h
El informe del Estado de la Movilidad de la Ciudad de Madrid recopila estudios sobre 60 indicadores de la movilidad de la capital.
El delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, presentó el documento, que detalla 60 indicadores para ‘monitorizar’ las siete líneas de actuación reconocidas por la Mesa: regulación del uso del coche; promoción del transporte colectivo; mejora de la movilidad peatonal; reducción de la indisciplina viaria; ordenación y regulación de la distribución de mercancías; fomento de la seguridad vial, y la utilización de tecnologías y combustibles más limpios.

El Consistorio toma como referencia un sistema de movilidad que requiera menos viajes, más cortos y más eficientes. De esta manera pretende aumentar la sostenibilidad, competitividad, universalidad, seguridad, y reducir la contaminación.

En ese sentido, entre 2004 y 2008 han disminuido de un 71 a un 67 por ciento los viajes de la almendra central hacia la periferia. Han aumentado cuatro puntos los desplazamientos dentro de la almendra central hasta alcanzar el 78 por ciento. También en trayectos entre dos puntos de la periferia, hasta alcanzar el 51 por ciento (2 por ciento más que en 2004). El uso del transporte público en los desplazamientos en este periodo han aumentado del 43 al 46 por ciento, se han mantenido en un 29 por ciento los trayecto a pie o en bicicleta y  ha descendido de un 28 a un 25 por ciento el uso del vehículo privado.

Baja el uso del coche
El uso regular del coche bajó un 4,4 por ciento entre 2007 y un 0,27 por ciento en 2008. La demanda de tráfico se redujo en todos los ámbitos entre 2006 y 2008 excepto entre la M-30 y la M-40, que aumentó un 3,7 por ciento. Según el estudio, Madrid ha alcanzado ampliamente los objetivos planteados por la Unión Europea sobre Seguridad Vial de reducir en un 50 por ciento las víctimas mortales en 2010. Se ha pasado de 104 en 2004 a 41 en 2008.

Según los datos que expone el Consistorio en el informe facilitado a los medios de comunicación, los vehículos diarios que entran a la ciudad disminuyeron un 1,67 por ciento hasta alcanzar los 1.23 millones. En el caso de las vías de acceso al interior de la M-30, se rebajó en un 2,78 por ciento, alcanzando los 1,44 millones de vehículos.

La línea de actuación que pretende regular el uso del coche indica que entre 2006 y 2007 aumentó la velocidad de circulación un 4 por ciento y un 0,17 por ciento en 2008. En este periodo, la velocidad en la M-30 creció 12,81 kilómetros por hora. La ocupación media por vehículo fue de 1,34 personas en el interior de la M-30 y de 1,29 en los accesos a Madrid. Un 73,4 por ciento de los vehículos que circularon en el interior de la M-30 llevaban un solo ocupante, mientras que un 77 por ciento lo llevaban en los accesos a Madrid.

La '6 bis' para dentro de 10 ó 15 años
El edil explicó que las radiales de peaje (R-2, R-3, R-4, Y R-5) representan el 30 por ciento de la "oferta de viario" de acceso a Madrid pero sólo absorben el 3,6 por ciento del tráfico real, mientras el resto de accesos presentan altos niveles de congestión. Ante esta situación, la Mesa de la Movilidad va a proponer al Ministerio de Fomento que estudie una revisión de las tarifas para hacerlas más atractivas en hora punta y para coches ocupados por más de una persona.

La promoción del transporte público se ha desarrollado aumentando la oferta del transporte público un 8,4 por ciento como consecuencia del crecimiento de la red de Metro. El suburbano incrementó entre 2006 y 2007 en un 20 por ciento el número de plazas por kilómetro. Cercanías siguió esta tendencia de crecimiento, mientras que EMT y los autobuses interurbanos redujeron esta gráfica. Los viajes en transporte público ascendieron un 0,7 por ciento hasta 1,56 millones de viajeros al año en 2007. El número de viajeros en líneas con una ocupación inferior en hora punta ascendió entre 2006 y 2007 del 43,7 al 58,2 por ciento.  El porcentaje de líneas con una ocupación en hora punta inferior al 65 por ciento aumentó del 86,4 al 92,2 por ciento.

Grado de satisfacción
En cuanto a los grados de satisfacción con los servicios de transporte público, Madrid aprueba aunque no llega al notable más que en la extensión de la red, un dato que alcanza el 7,21. El dato peor puntuado es el precio, que llegó a los 5,81 puntos. La puntualidad y la rapidez del transporte, los dos elementos que más importan a los usuarios tuvieron un 6,55 y un 6,69, respectivamente.

En cuanto a la segunda línea circular de Metro, Calvo ha recordado que el Consorcio Regional de Transportes está realizando los estudios correspondientes aunque ya se sabe que será "complicado" y "mucho más lento y costoso" que las prolongaciones de líneas realizadas en los últimos lustros. Aunque no ha querido marcar una fecha como objetivo para disponer de esa línea ha dicho que "sería conveniente una segunda circular en 10 ó 15 años".

Poco carril bici
La apuesta por el viaje a pie y en bicicleta se plasma en que el índice de la calidad peatonal en el distrito de Centro creció entre 2006 y 2007 nueve puntos, del 44 al 54 por ciento. La red ciclista creció entre 2006 y 2008 de 100 a 160 kilómetros (sólo nueve kilómetros entre los dos últimos ejercicios). La demanda ciclista en el interior de la M-30 en 2008 fue del 0,14 por ciento según este documento. Los lugares de uso más habitual fueron Bravo Murillo y la calle Génova. Calvo ha explicado que se estudia implantar servicios de alquiler de bicicletas.

La indisciplina viaria cayó entre 2006 y 2008. La ocupación de estacionamientos ilegales en el interior de la M-30 (calculando número de horas por plazas) se redujo del 8,5 a 2,67. El índice de rotación por tipo de plaza en el interior de la M-30 aumentó en zona azul de 4,39 a 5,33 vehículos por plaza y día; en zona verde, de 1,3 a 1,43; y la indisciplina ha bajado de 1,62 a 0,31, un 80 por ciento.

La distribución, regulación y ordenamiento de las operaciones de carga y descarga en el interior de la M-30 también han notado un significativo descenso. La carga y descarga ilegal en doble fila ha bajado del 72 al 57 por ciento. La que ha cumplido el SER ha crecido del 9 al 21 por ciento (Calvo ha anunciado que se estudia que no tendrán que pagar el SER siempre que los usuarios en cuestión saquen un ticket gratuito en los parquímetros y que probarán como experiencia piloto reducir a media hora el tiempo para ello) y la que ha utilizado su zona habilitada para ello ha crecido un 3 por ciento hasta los 22 puntos. Calvo también recordó la implantación de la 'zona naranja' para talleres que el Consistorio implantó en 2008 para que estos comercios puedan ocupar tres plazas de aparcamiento junto a sus establecimientos.

No se extenderán los parquímetros
El Ayuntamiento no extenderá los parquímetros a otros barrios pese a su éxito en el interior de la M-30, si bien, el edil ha vaticinado que dentro de un tiempo, serán los propios vecinos los que demandarán esa medida. Tampoco establecerá peajes por entrar en coche a la ciudad -ya considera un "peaje", aunque no por pasar sino "por parar", el SER- ni incrementará la cuantía de las multas, que cree "suficientemente disuasorias", aunque ha anunciado la colocación de más cámaras para multar a quienes se salten los semáforos. Los atropellos se han reducido de 1.789 en 2006 a 1.611 en 2008, casi un 10 por ciento. La víctimas graves se redujeron un 6,8 por ciento.

El 42,1 por ciento de la flota de la EMT utiliza automóviles impulsados por biodiésel, un 17,2 por ciento Gas Natural,  un 38,9 por ciento diésel, un uno por ciento son híbridos, un 02, por ciento etanol y un 0,5 por ciento son eléctricos. El uso del diesel en la flota de taxis ha bajado un 16,6 por ciento y ha crecido un 5,3 por ciento el uso de coches híbridos.

La Mesa de la Movilidad de Madrid -constituida por el Gobierno municipal en otoño de 2006- está integrada por representantes de distintas áreas municipales, grupos políticos municipales, sindicatos, entidades empresariales, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, Consorcio Regional de Transportes, Universidades y Colegios Profesionales.  Establecerá anualmente indicaciones para evaluar las actuaciones desarrolladas en la metrópoli para conseguir objetivos de movilidad sostenible.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios