www.diariocritico.com

La Cámara organiza un encuentro empresarial en Bolivia, Paraguay y Uruguay

miércoles 11 de marzo de 2009, 14:25h
Uruguay, Bolivia y Paraguay abren sus puertas a la inversión española esta semana. La Cámara de Comercio de Madrid dirige una delegación de 15 empresas madrileñas más una filial del Grupo SOS en Estados Unidos a estos tres mercados latinoamericanos para mantener un encuentro empresarial que concluirá en Montevideo (Uruguay) el próximo miércoles, 18 de marzo.
Estas empresas acuden a estos mercados atraídas por motivos tan diversos como la estabilidad macroeconómica y política que les ofrece Paraguay o por el crecimiento económico que experimenta la economía uruguaya (10,6 por ciento en 2008). Su expedición comenzó ayer en La Paz (Bolivia), desde donde mañana se desplazarán a Asunción (Paraguay), hasta el próximo viernes 13 de marzo.

Grandes empresas españolas han cruzado el océano Atlántico para expandir sus actividades comerciales a Bolivia, atraídas por las oportunidades de negocio que presenta el país. Entre ellas, se encuentran Repsol, que se ha constituido como una de las empresas petroleras más importante del país, con un 37 por ciento de las reservas de gas y un 39 por ciento de las petrolíferas; Iberdrola, que ha adquirido las firmas bolivianas Electropaz y Elfeo, ambas dedicadas al suministro de energía eléctrica; Abertis y Aena, que han adquirido la empresa boliviana Sabsa y gestiona los tres aeropuertos de primer orden del país (Ciudad de El Alto, Ciudad de Santa Cruz y Viru Viru); o el Grupo Prisa, posee el canal de televisión ATB y los periódicos La Razón y Nuevo Día, entre otras. Las mayores oportunidades de inversión en Bolivia se enmarcan dentro de los sectores de ingeniería civil, equipamiento médico y educación, provisión de servicios de consultoría y auditoría.

Oportunidades en Paraguay y Uruguay

La estabilidad macroeconómica y política de Paraguay, junto con una inflación por debajo del 6 por ciento, una reducción del déficit comercial y un crecimiento del PIB en torno al 6 por ciento en el último año, muestra el crecimiento económico que está experimentando el país en estos momentos.
Las principales oportunidades de inversión localizadas en los sectores paraguayos se enmarcan dentro del ámbito de los servicios públicos, como la distribución de energía eléctrica y su comercialización, servicios de telefonía básica, o los servicios de agua y saneamientos.

Las mejores oportunidades para invertir en Uruguay aparecen en los sectores agroindustrial, turístico y menero, según datos de la Oficina Comercial española en Montevideo. Aunque no existe un registro oficial de inversiones españolas al país, en la última década, España se ha mantenido entre los cuatro primeros países inversores, con un capital acumulado desde 2001 de 862 millones de euros. Esta inversión se encuentra muy diversificada, abarcando los sectores de la industria, finanzas y turismo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios