www.diariocritico.com

Contra la crisis, a toda vela

miércoles 11 de marzo de 2009, 18:49h
El año 2008 cerró con un descenso del 23 por ciento de las matriculaciones de nuevas embarcaciones. Pero el sector náutico se niega a irse a pique y las grandes empresas presentan hasta este domingo novedades con grandes descuentos que ayudarán a capear el temporal.
“El madrileño es el principal cliente de la mar, es el más aficionado en España” afirma José de la Peña, director de Náutica Antonio de la Peña. La Federación Madrileña de Vela lo confirma. Esta federación es la más populosa entre las regionales, a pesar de encontrarse a cientos de kilómetros de su ‘hábitat’ natural, el mar. Los aficionados a disfrutar del oleaje pueden salir de la feria con el equipamiento completo para una agradable travesía a un precio mucho más asequible que en adiciones anteriores del salón.

“Estamos vendiendo las embarcaciones a precio de costo. A las empresas nos toca perder dinero para intentar subsistir”, explica De la Peña. Desde 1.200 euros pueden encontrarse lanchas motoras que suponen un primer paso para surcar – sin alejarse mucho de la costa- los océanos. Si el bolsillo y los conocimientos permiten lanzarse a la aventura, en esta edición del Salón se ofrecen novedades como la gama Malibú, “considerada la número uno en EEUU en concepto de barco deportivo para practicar esquí náutico”, según señalaron en el stand.

Con esloras de 21 y 23 pies y entre 320 y 340 caballos de potencia, permite acoger a 15 personas “sin que se enteren el barco ni el esquiador” afirmó la responsable de su distribución en España. Las naves destinadas a un uso ‘más pacífico’, como el paseo o la pesca, también están representadas por numerosas marcas, con nombres tan sugerentes como Cobia, Atlantics, Galeón o Poseidón. Todas las marcas presentan importantes descuentos para el Salón, que no bajan, según pudo comprobar Madridiario, de un 25 por ciento.

Marineros 'de alquiler'
Los grandes beneficiados por la crisis, coinciden todos los expositores, serán los aficionados ‘pudientes’. Los que antes estaban dispuestos a hacer un pequeño esfuerzo monetario ahora se retraen en sus desembolsos. Para estos marineros sin navío, se abre la posibilidad de alquilarlo, con patrón o sin él. Por unos 450 o 550 euros por persona y semana puede disfrutarse de un crucero por el Mediterráneo en barco de vela o en un cómodo catamarán. “Hay momentos en que no ves tierra”, señala el responsable de Alquilerdevelas.

Para gobernar el propio barco, como ocurre en tierra firme, hay que pasar un examen ‘de tráfico’. Los cursos más sencillos incluyen 16 horas lectivas y 12 de prácticas. Ser capitán de yate ya son palabras mayores y hay que invertir una media de 60 horas de clase, 48 de prácticas y ocho de manejo de la radio. Desgraciadamente para los navegantes en ciernes, “desde el pasado mes de noviembre se han endurecido un poco las condiciones para aprobar”, informan desde una de las escuelas presentes en el salón.

Más atraques
  Los que lo consigan cuentan con 122.949 amarres repartidos en los 352 puertos deportivos de nuestro país, que también informan sobre sus tarifas en la feria. ‘Aparcar’ el yate –o la lancha motora- puede costar entre 1.000 y más de 9.000 euros al año. Los casi 123.000 puestos de atraque se quedan cortos para algunos de los expositores, que piden aumentar su número como reclamo para los turistas. “Hacen falta, por lo menos, 10.000 puestos en toda España”, exige De la Peña.

El Salón Náutico es también un lugar donde avituallarse de todo lo necesario para un largo viaje –vajillas, ropa marinera, un televisor para los ratos muertos-, aprender a hacer nudos marineros, a trimar las velas o a ver famosos del mundillo, como Mónica Azón, regatista en Beijing 2008. Puede elegirse un botella de champán para ‘bautizar’ al nuevo barco –o al patrón, si se prefiere- y ya no hay impedimento para sentirse el rey del mar.

El Salón Náutico de Madrid abrirá sus puertas hasta este domingo en el pabellón 12 de Ifema, con horario de 10.00 a 20.00 horas. La entrada tiene un precio de 5 euros y un 50 por ciento de descuento por preinscripción.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios