El texto, pactado con el Gobierno, se tramitará como proyecto de Ley
El PP se guarda un as en la manga para la fusión de las televisiones privadas
· Enfado en Planeta y Mediapro por el cambio de postura del PP
jueves 12 de marzo de 2009, 20:38h
¿Quién convenció a Esteban González Pons para que el Real Decreto de medidas urgentes que permitirá a las televisiones fusionarse sin límite de participación se tramite como proyecto de ley, es decir, con la posibilidad de someterse a cambios cuando estaba todo pactado con el Gobierno y con los principales grupos de comunicación? Ésa es la pregunta del millón que hacen Planeta, Vocento y el Grupo Socialista. Todo parece indicar que el PP se guarda un as en la manga.
A petición del sector audiovisual, que veía cómo la crisis en general, y de la publicidad en especial, afectaba a los medios televisivos de forma decisiva de cara al apagón tecnológico, el Gobierno pactó con el PP y con los principales grupos mediáticos una serie de medidas contempladas en el Real Decreto-ley 1/2009, de 23 de febrero, de medidas urgentes en materia de telecomunicaciones. Al acuerdo –que entró en vigor el 24 de febrero- se llegó después de múltiples reuniones para permitir, entre otras cosas, que los operadores puedan fusionarse sin el 5% de tope accionarial establecido antes de esta medida.
Aunque el Real Decreto entró en vigor el pasado 24 de febrero, necesitaba su convalidación parlamentaria. El Gobierno y el PP estaban de acuerdo en los contenidos y en que se convalidara tal cual, cosa que tenía que ocurrir este jueves en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, ayer, miércoles, el PP cambió de idea y pensó que si alguien proponía que se convalidara como proyecto de ley –lleva una tramitación parlamentaria que permite la introducción de enmiendas al texto original-, el Grupo Popular se sumaría a esa iniciativa.
Un cambio de idea
¿Quién y por qué cambió de idea en el PP? Lo cierto es que este jueves, cuando se discutía en el Congreso de los Diputados y una vez que se aprobó la convalidación varios grupos –entre ellos IU y el PP- mostraron su deseo de que se tramitara como proyecto de ley. El Grupo Socialista, consciente ya del cambio operado en el PP, tuvo que ceder y sumarse a la petición, bajo riesgo de perder una votación. Al resultado se llegó por unanimidad: el Real Decreto se convalidaría como proyecto de ley, por lo que el texto original, pactado con los grandes medios, puede variar durante la tramitación.
Fuentes gubernamentales no se explican este cambio de posición en el PP y argumentan que probablemente se trate de una “cuestión de táctica política: lo mantienen abierto como una espada de Damocles sobre determinados medios”.
Las medidas están pensadas para propiciar fusiones televisivas de manera que los canales puedan afrontar el reto de la TDT en momentos de crisis, pero parece ad hoc para la fusión futura de Antena 3 (Planeta) y La Sexta (Mediapro), sobre todo. De ahí el enfado de Planeta con este cambio en las previsiones.