www.diariocritico.com

Garzón, Zapatero, Rajoy y Obama, los ninots más repetidos

Corrupción, crisis y el Valencia CF marcan la sátira de las Fallas

Corrupción, crisis y el Valencia CF marcan la sátira de las Fallas

lunes 16 de marzo de 2009, 20:51h
Durante los últimos meses los temas con mayor presencia en las conversiones y en los medios de comunicación fueron la corrupción, la crisis económica, salpicada por las cifras del paro y la reducción de las hipotecas. En las fallas no podría ser diferente y se reproducen estas temáticas junto con los problemas financieros del Valencia CF –que pasan por la construcción del nuevo estadio y la venta del antiguo campo-.  Ninots con los rasgos fisonómicos de Garzón, Zapatero, Rajoy u Obama, llenan la ciudad.
Los monumentos de las fallas terminaron de instalarse anoche con la plantà oficial, aunque hacía días que los ninots ocupaban las calles de la ciudad. Las primeras en exhibirse fueron las fallas infantiles, que finalizaron su montaje el domingo por la mañana. Entre las grandes y las infantiles, este año participan de las fiestas 760 monumentos que retratan los más variados temas, pasando por la sátira económica y política y temas más amables como  moda, tradiciones valencianas o música.

    La política también está presente en los monumentos falleros. Las personalidades más representadas, por su importancia o por ser el centro de todas las críticas, son José Luis Rodríguez Zapatero, Francisco Camps y Rita Barberá. Los ninots que ironizan con estos tres personajes son los que más se repiten entre las comisiones  falleras de la capital del Turia.

    La gran incógnita es saber, si un año más, Nou Campanar se hace con el primer premio de la sección especial. En esta ocasión el encargado de realizar el monumento ha sido el artista fallero Julio Monterrubio. El tema de este año es la moda. La falla se compone de varios maniquíes centrales que representan cuatro estilos distintos. Las figuras alargadas y rectas contrastan con las tres modelos de talla XXL que coronan el monumento.

    Pese a las posibilidades de éxito de la citada comisión, en todas las quinielas aparece la Falla El Pilar. Su monumento ha sido elaborado por José Lafarga bajo el lema ‘Una noche en la Ópera’. El fantasma de la ópera o Beethoven son algunos de los ninots que componen el conjunto artístico. 

Más fiesta

Decenas de miles de personas han acudido a los actos más tradicionales de las fallas, la mascletà, los conciertos y, a partir de la madrugada de domingo, los castillos de fuegos artificiales.

    La tradición ha marcado la Falla Luz Casanova-Padre Espasa, de barrio del Cristo, que en su 25 aniversario, culminó anoche su plantà recuperando a forma más tradicional de sacar su monumento a la calle. Este método cosiste en la colocación sin la ayuda de grúas ni maquinaria, con lo que se realiza con un sistema de cuerdas y la fuerza de más de un centenar de falleros.

    Como es tradicional, en la noche de la plantà, se conoció qué figura se salvará del fuego en esta edición de la fiesta fallera. El ninot indultat fue el de la falla Quart-Palomar, titulado ‘Queridas mascotas’, que representa una niña jugando con su perro mientras espera que la vistan de valenciana.

    Otra vencedora que ya se conoce, es la falla Sueca-Liberato Azorín, que ha sido un año más la ganadora del primer premio de calles iluminadas en la categoría ‘A’. Su espectacular iluminación, con más de un millón de luces leds, decoran su demarcación ofreciendo una imagen impresionante.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios