www.diariocritico.com

Avalmadrid apoya el sector de las artes gráficas

martes 17 de marzo de 2009, 20:14h
La consejería de Economía y Hacienda suscribió este martes un Convenio con la Asociación de Artes Gráficas para impulsar, a costes prácticamente nulos, la renovación de maquinaria industrial para el primer sector madrileño en número de empresas.
El acto contó con la presencia del consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, los presidentes de la Confederación Empresarial de Madrid CEIM-CEOE y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria, Arturo Fernández y Salvador Santos Campano, respectivamente, el presidente de Avalmadrid, Juan Manuel Santos- Suárez y el presidente de la Asociación de Artes Gráficas de la Comunidad de Madrid, Pedro Cuesta.

Las Líneas financieras, están orientadas a la renovación de la maquinaria industrial, la innovación tecnológica (biotecnología, aeroespacial y TIC´S), la internacionalización, el fomento del pequeño comercio y la hostelería (FICOH), el emprendimiento o el apoyo al autónomo.

En muchos casos, conllevan una bonificación de hasta tres puntos en el tipo de interés, estando también cubiertos los costes de Avalmadrid. La Sociedad de Garantía Recíproca tiene previsto destinar 125 millones de euros este año para estas Líneas de inversión en las empresas madrileñas.

Según el consejero de Economía y Hacienda, “estas líneas suponen una gestión mucho más eficiente de los recursos públicos frente a las tradicionales subvenciones a fondo perdido, pues de lo que se trata es de bonificar los costes financieros del empresario para que éste se comprometa mucho más con el proyecto”.

Apoyo al sector de las artes gráficas
El Convenio suscrito este martes permite, según la Comunidad, que todos los miembros de la Asociación de Artes Gráficas se puedan acoger a la financiación de Avalmadrid a través, principalmente, del Plan Renove de Maquinaria Industrial.

El objetivo fundamental del plan es apoyar la modernización de los equipos y procesos de estas empresas, contribuyendo al incremento de su competitividad. Las ayudas también contemplan la adaptación de las empresas a nuevas normas en materia de seguridad laboral, medio ambiente y eficiencia energética, acercándolas de esta manera a las pautas de desarrollo sostenible.

El sector de artes gráficas es el primer sector en número de empresas de la Comunidad de Madrid con más de 4.500, ocupando también el primer lugar del ranking en aportación al valor añadido industrial. Se trata de un sector con una tasa de temporalidad casi 30 puntos por debajo de la media nacional, lo que le convierte en el primer sector industrial de la Comunidad de Madrid en mano de obra empleable.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios