www.diariocritico.com
Ya vale, señores

Ya vale, señores

miércoles 14 de marzo de 2007, 20:12h

Hoy hace tres años de las elecciones que llevaron a La Moncloa a José Luis Rodríguez Zapatero, efeméride que no hace precisamente gracia –ninguna vaya—al Partido Popular. Y la formación conservadora se ha empeñado –lo de la excarcelación del infame asesino es sólo la excusa que ahora tiene más mano— en su vía nihilista, marca de fábrica de estos sus primeros tres años en la oposición.

Los estrategas de la calle Génova siguen bebiendo en las fuentes ideológicas y tácticas de la FAES. Hacen seguidismo de lo que piensa y dice el consejero de Murdoch. Pero el seguidismo no sólo es de este thin tank, porque la deriva desaforada de Mariano Rajoy parece ceñirse milimétricamente al guión marcado por los radiopredicadores y los nada áulicos consejeros mediáticos, a caballo entre severas institutrices y estrictas gobernantas, expertas en aplicar la disciplina inglesa, en forma de varapalos verbales  en los glúteos mentales de los populares.

Los supuestos dos millones de manifestantes del pasado sábado, suponiendo que llegaran a esta cifra, son sólo el 20% de los votantes que obtuvo el PP hace ahora tres años. Una masa considerable de gente abroncando al Gobierno, pero sólo eso. Y hace mal Rajoy en hablar en nombre de España entera. Y hace peor, todavía, en creérselo, en pensar que ha arrastrado con la fuerza de sus razones a los ciudadanos. El éxito de la concentración se debe al propio Partido Popular, que movió autobuses, movilizó a personas afinas y que corrió con todos los gastos de la infraestructura y de su puesta en escena.

Porque Rajoy, si de verdad es todo tan desastroso como nos lo pinta (en su descargo digamos que también se lo han pintado a él), debería dar una respuesta política. Una respuesta política en forma de moción de censura y no es esa difusa petición de elecciones anticipadas. Naturalmente, el pontevedrés no hará cosa tal. Porque la moción de censura –aparte de perderlas por la correlación de fuerzas parlamentarias del Gobierno y de sus aliados— supone postularse como candidato a la presidencia del Gobierno, y presentar en el Congreso de los Diputados un programa.

Mientras, hasta agotar la legislatura, el Partido Popular seguirá con el acoso y derribo del Gobierno, esperando –que será mucho esperar—que los comicios municipales y en 13 comunidades autónomas del próximo 27 de mayo, calibren sus expectativas electorales en las próximas elecciones generales del 2008.

Por su parte, el Gobierno de Rodríguez Zapatero y el PSOE con él, empiezan a estar francamente desafortunados en sus respuestas a los ataques –por otra parte, inevitables y absolutamente lógicos— del PP. La acritud de la que hace gala cada vez con más frecuencia José Blanco, el secretario de Organización, no se corresponde con la petición de sosiego que hacen el Gobierno y el PSOE a los populares. Aunque, y por descontado, la machacona insistencia del PP y su acorazada mediática, en el microcosmos madrileño, puede parecer a los de La Moncloa y de la calle Ferraz algo así como un tsunami, doblado de las siete plagas de Egipto de la sequía pertinaz. Pero lo cierto es que, apenas a un centenar de kilómetros de la Puerta del Sol, la crispación ciudadana no es tal. Afortunadamente. Razón de más para que populares y socialistas se den y nos den un respiro, como pedía, hace diez días, Josep Antoni Duran i Lleida, en un encomiable ejercicio de sensatez, de seny. O sea que, ya vale, señores. El Gobierno a gobernar y la oposición a hacer su trabajo parlamentario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios