Piensan que la obra significará una "gran afección ambiental" en esta zona protegida
Ecologistas, vecinos y CC.OO. presentan alegaciones al desdoblamiento de la M-601
jueves 15 de marzo de 2007, 19:34h
Varias asociaciones ecologistas y vecinales, junto con representantes de CC.OO., presentaron este jueves en la consejería de Transportes diversas alegaciones contra el desdoblamiento de la carretera M-601, que, según aseguran, significará una "gran afección ambiental" en esta zona protegida.
Así lo aseguró este jueves la portavoz de la asociación Ecologistas en Acción, María Ángeles Nieto, quien explicó que la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad "tendrá la última palabra" sobre el asunto, puesto que, si realiza una declaración de impacto ambiental positiva, el proyecto saldrá adelante. En este caso, la única alternativa que tendrían los ecologistas para frenar lo que consideran "un destrozo" a un "valioso espacio protegido" de la región sería denunciar el hecho a los tribunales.
Para Nieto, un cambio de Gobierno regional en los próximos comicios no significaría necesariamente la paralización del proyecto, pero "si abriría nuevas esperanzas" porque, según apuntó, "del actual Gobierno se puede esperar cualquier cosa, hasta que construyan Manhattan en Peñalara", apuntó.
El plazo para la presentación de alegaciones por parte de los ciudadanos terminó este jueves a las 14:00 horas, aunque los ayuntamientos de la región podrán hacerlo hasta el día 2 de abril y cualquier madrileño puede solicitar que su corporación municipal incluya su escrito dentro de las correspondientes alegaciones. "Este mecanismo puede que no funcione en todos los ayuntamientos, pero, en concreto, el de Villalba se ha mostrado abierto a esta posibilidad", manifestó mediante un comunicado el portavoz del Foro por la Movilidad Sostenible, Francisco Lorenzo.
Los principales argumentos de estas alegaciones están relacionados con los desarrollos urbanísticos que, según ecologistas, sindicatos y vecinos "se fomentan con la duplicación de este tramo" de la M-601 entre Collado-Villalba y Collado Mediano. "El modelo de movilidad y territorial" que se deriva de este tipo de infraestructuras viarias es, para los ecologistas, "ambiental y socialmente insostenible". Además, la zona alberga, según recordaron, importantes poblaciones de anfibios y de otras especies protegidas.
En su opinión, el Estudio de Impacto Ambiental llevado a cabo por la Consejería de Transportes presenta "numerosas carencias" con respecto a la normativa vigente y, además, "no articula ninguna medida correctora" para reducir el efecto negativo que sobre el entorno natural tendrá el desdoblamiento. También incluyen, según dijo Nieto, "la falsa justificación de aumento de seguridad que entrañará la nueva carretera", la desestimación por parte del Ejecutivo regional del proyecto en la anterior legislativa y sus propuestas sobre intersecciones y vías alternativas para ampliar la M-601.