www.diariocritico.com
El paro, la gripe y Carla Bruni

El paro, la gripe y Carla Bruni

martes 28 de abril de 2009, 11:28h
   Uno tras otro, la cifra de cuatro millones de parados conocida el viernes ha sido sustituida en las primeras páginas por otros dos acontecimientos de primera magnitud: el fin de semana, la llegada de la gripe porcina procedente de Méjico, y este lunes y martes, la gripe ha compartido los espacios preferentes con la visita oficial de "los presidentes de Francia", Nicolás Sarkozy y Carla Bruni. Sobre todo, ella ha merecido atenciones de primera página y numerosísimos enfoques y poses en los telediarios, atendiendo a la expectación que el anuncio del viaje ya había despertado desde hace algunas semanas.

   En cuanto a la gripe porcina procedente de Méjico, son también abundantísimas las atenciones que reclama, sobre todo referidas a los efectos económicos que el problema empieza a tener: el virus impacta en el sector turístico y la gripe ha empezado a castigar con gran velocidad a aerolíneas y grupos hoteleros, particularmente aquellos que operan con Méjico. Y al mismo tiempo, los viajeros anulan salidas a última hora y lo hostelería se resiente. Agencias de viaje y grupos hoteleros prevén que la gripe porcina dispare las cancelaciones, e incluso el Banco Mundial y el FMI expresan su temor a que este nuevo dato de preocupación mundial agrave la situación de recesión.

   En los mercados, en efecto, empezaban a hacerse las primeras estimaciones, según las cuales, las empresas perdían en bolsa más de 7.500 millones en un día por causa de la epidemia. Valores como Sol Meliá, Iberia o Viscofán caían en bolsa en medio de la preocupación general. Pero sobre todo, el turismo de viajes. Los grandes destinos lanzan ofertas especializadas para sortear la crisis y se proponen centrar sus campañas en EE.UU. y Rusia...

   La comisaria de la UE recomienda no viajar y, en concreto, pide que se eviten los Estados Unidos y Méjico, si es posible; Bruselas sólo desaconseja los desplazamientos a Méjico; aunque según la Organización Mundial de la Salud ninguna región del mundo está a salvo de contagio. Se sospecha, y así lo han señalado fuentes comunitarias, que España podría llegar a sufrir algunas restricciones parecidas, aunque hasta el momento el número de casos advertidos parece irrelevante.

   En síntesis, bajan los mercados..., y sube el consumo de televisión, y en este segundo apartado por dos causas distintas: la preocupación por la epidemia de gripe, pero también por la aparición en escena de Carla Bruni y su marido, el presidente Sarkozy... En efecto, los fotógrafos y cámaras de televisión tuvieron en la jornada del lunes una tarea extraordinaria con la atención puesta, en particular, en cada movimiento y pose de Carla Bruni y de Letizia Ortiz. Una buena parte de las fotografías se centran en esta pareja de damas o en el grupo completo de la familia real con los ilustres visitantes galos. Los informativos dieron cuenta con detalle de cada presencia de los ilustres viajeros de Estado y también de las sucesivas vestimentas empleadas por la ex modelo y cantante esposa del presidente de la República.

   La primera dama francesa, en efecto, acaparó desde su aparición en la escalerilla del avión la mayor parte de las atenciones. Algún observador señala en su crónica que las estudiadas poses de la primera dama francesa contrastaban con la sobriedad de la Reina Sofía y la discreción de la princesa Letizia. En otra crónica se ha destacado que "nuestras damas ganan a Carla Bruni", y que la princesa y la ex modelo podrían haber pactado su vestuario para evitar las comparaciones...

   En cuanto a la parte oficial de la visita, cabe destacar el discurso en el que el Rey agradeció a Francia su ayuda contra ETA, -"todas las grandezas del mundo no valen más que un buen amigo", le dijo el Rey a su visitante-, y el compromiso de Sarkozy de reforzar esta fructífera colaboración. "No bajaremos la guardia frente a ETA ni Al Qaeda", dijo, y defendió que España sea miembro de pleno derecho del G-20.

   Sarkozy también halló tiempo para saludar a su correligionario del Partido Popular Europeo, Mariano Rajoy, a quien felicitó por sus últimos éxitos electorales y a quien propuso coordinarse para que el PPE gane las elecciones al Parlamento Europeo. La visita oficial concluirá hoy tras abordar en mesa de trabajo las cuestiones de interés para ambos países: ETA, la crisis, el G-20, los inmigrantes, las comunicaciones entre ambos países, el semestre europeo de presidencia española...
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios