El consejero de Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, propuso este viernes al ayuntamiento de Torrejón de Ardoz un convenio mediante el que la Comunidad se compromete a construir el mismo número de viviendas para jóvenes del municipio que las que el consistorio esté dispuesto a aportar.
La oferta, que Zabía calificó de "excepción especialmente generosa" al ser la primera vez que se haría en la región, es la respuesta a las protestas del Ayuntamiento contra el Plan de Vivienda Joven del Gobierno regional que contempla la construcción de 1.500 viviendas de protección pública en Soto del Henares, sin una reserva específica para los residentes en Torrejón.
El consejero hizo este ofrecimiento durante la colocación de la primera piedra de 375 viviendas protegidas, en este nuevo desarrollo urbanístico donde se construirán un total de 6.500 viviendas, 5.000 de ellas de protección pública.
Por su parte, la alcaldesa de Torrejón, Trinidad Rollán, que no asistió al acto, rechazó la oferta del consejero al considerar el convenio "innecesario" y anunció que el Ayuntamiento ha presentado un recurso administrativo de alzada por considerar que la Comunidad "ha incumplido" sus propia ordenanza del Plan de Vivienda Joven.

El recurso se basa en el artículo 5 de estas normas donde se especifica que la selección de beneficiados se debe realizar mediante un sorteo de la lista única de solicitantes "pudiéndose reservar un determinado porcentaje a quienes se encuentren empadronados en el municipio en la que aquélla se ubique".
"El Ayuntamiento ya ha puesto suelo, 525 viviendas, así que si tiene voluntad que ponga otras 525, no hace falta poner más suelo", señaló Rollán en referencia a las viviendas de protección pública que serán sorteadas en breve por el Ayuntamiento, de las cuáles 55 son para jóvenes del municipio.
Asimismo, la alcaldesa calificó de "atrevimiento" la decisión del consejero de acudir al municipio, "porque hay un malestar creciente entre los vecinos que no se van a ver beneficiados" y añadió que ya se han recogido 2.400 firmas de protesta exigiendo que se reserven viviendas para jóvenes torrejoneros.
Por su parte, Mariano Zabía resaltó que las viviendas en alquiler con opción a compra han sido sorteadas dentro de una lista única, "porque el suelo es de la Comunidad", y que las restantes, en régimen de alquiler, serán para las personas que lleven empadronados un mínimo de dos años en el municipio.