Centenares de personas se manifiestan por la sanidad pública
jueves 21 de mayo de 2009, 21:50h
Más de 200 vecinos, según los organizadores, se concentraron este jueves frente al centro de especialidades de la avenida de Portugal, en el distrito de Latina, para reivindicar más centros de salud y de especialidades en la capital y exigir a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que cese lo que los vecinos consideran su "política privatizadora" en la Sanidad madrileña.
Se trata de una de las concentraciones que han tenido lugar esta tarde de forma simultanea a las 19.00 horas. En el caso de Latina, que cuenta con el índice de población más elevado de la ciudad, la coordinadora de asociaciones vecinales del distrito ha organizado una protesta frente a este centro, uno de los que tiene mayor saturación de la capital, y que presta servicio a 250.000 vecinos.
Entre los asistentes, estuvo el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, quien indicó que con su presencia quería manifestar su apoyo a las reivindicaciones vecinales contra los "intentos de privatización de la Comunidad de Madrid" ya que la sanidad pública es "uno de los pilares básicos del Estado de Bienestar".
Por todo Madrid
Otro de los puntos clave de este jueves por la tarde ha estado en Vallecas, donde la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Puente y Villa de Vallecas se ha concentrado frente al centro de salud Federica Montseny, en el número 285 de la avenida de la Albufera.
En el distrito vecino, la asociación Los Pinos de Retiro Sur ha promovido una manifestación que ha comenzado en la Junta Municipal de Retiro y finalizado en el barracón prefabricado que desde hace cuatro años hace las veces de centro de salud de Adelfas.
Otro de los ambulatorios capitalinos con serios problemas, en este caso de saturación, el centro de salud y de especialidades Cestona (Usera), fue el escenario de otro acto de protesta. La asociación vecinal Meseta de Orcasitas, entidad organizadora, denuncia la dificultad cotidiana de pedir cita por teléfono ante la sobrecarga de la línea y las demoras en atención primaria y especialidades.
Propuestas
En general, las asociaciones de vecinos, integradas en la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM), rechazan también el Decreto de Área Única de salud. Por el contrario, apuestan por un modelo de Atención Primaria que dé cobertura al cien por cien de la población, con un Centro de Salud por cada 25.000 habitantes, un médico de familia y un enfermero por cada 1.200 habitantes, un pediatra por cada 850 menores de 14 años, una unidad de apoyo en cada Centro de Salud con trabajador social, fisioterapeuta, matrona y salud bucodental y diez minutos de atención mínima por paciente.
En la misma dirección, exigen un replanteamiento de la atención especializada, con dotación de recursos suficientes que agilicen dicha atención, así como la coordinación con atención primaria y hospitalaria, con un plazo máximo para consulta con el especialista de 15 días para pacientes normales y cinco días para preferentes.