www.diariocritico.com

Los sindicatos demandan un acuerdo global por la enseñanza

La Educación de Madrid pasa una noche en blanco contra la falta de inversión

martes 26 de mayo de 2009, 18:12h
Centros educativos de 33 municipios de la Comunidad de Madrid y de la capital acogen desde la tarde de este martes encierros de profesores, padres y alumnos a favor de la inversión en la enseñanza pública, por la dignificación de sus profesionales y por la negociación de un nuevo acuerdo de enseñanza con el Gobierno regional.
La plataforma integrada por los sindicatos FREM-CCOO, FETE-UGT, CSI-CSIF, CSIT Unión Profesional y STEM, que recoge casi al 80 por ciento del profesorado de la enseñanza pública, ha organizado también una manifestación para este jueves, que recorrerá las calles de la capital desde Cibeles hasta el Metro de Sevilla a partir de las 18.30 horas.

Las movilizaciones reclaman una mayor inversión en la educación pública. Los sindicatos se niegan a la privatización de la enseñanza por lo que solicita l la ampliación de la red pública de centros, manteniendo la titularidad y la gestión pública de los públicos.

Desde la Plataforma se pide también la dignificación de sus profesionales. En primer lugar dicen "no" a la congelación salarial de los complementos específicos y piden el cumplimiento del acuerdo del 100 por cien de los complementos en las pagas extras. Además, exigen mejores condiciones laborales del personal interino, itinerante, en expectativa, desplazados y suprimidos o la convocatoria inmediata de las oposiciones en Primaria con todas las plazas necesarias.

Un acuerdo por la Educación
Los convocantes exigen que todas estas peticiones se plasmen en un acuerdo por la Educación que incluya un plan de rehabilitación de centros, la creación de algunos nuevos, y la negociación en la mesa sectorial de todas las condiciones laborales y retributivas del profesorado y homologación de las comunidades de similar renta.

En declaraciones a Europa Press, el secretario general de FETE-UGT, José Vicente Mata, aseguró que la manifestación del jueves "es necesaria para hacer ver a la sociedad el estado de la educación madrileña". Para Mata, desde el Gobierno regional no paran "de sacar fuegos de artificio para que se vea la calidad de la educación", cuando en realidad "se anula todo lo que puede ayudar en la enseñanza, como medidas compensatorias, que hace que las condiciones sean cada vez más difíciles".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios