www.diariocritico.com

Primera hispana en el Tribunal Supremo de EE.UU

martes 26 de mayo de 2009, 23:35h


El presidente de EE.UU, Barack Obama, designa a la jueza Sonia Sotomayor como la primera hispana para el Supremo y la tercera mujer en su historia

La actual magistrada del Tribunal de Apelaciones de Nueva York, Sonia Sotomayor, de origen puertoriqueño, se convertirá en la primera juez hispana, y tercera mujer en la historia, en acceder al Tribunal Supremo. El presidente de EE.UU., Barack Obama, buscaba un juez para el Supremo que combinase experiencia legal con “sentido práctico y compasión” para interpretar la Constitución. Y la elegida es Sotomayor, que no sólo ha pasado por casi todos los eslabones de la judicatura norteamericana, sinó que personifica el sueño americano y conecta con el ciudadano medio.

Sotomayor, de 54 años y divorciada, creció en un bloque de viviendas sociales en el Bronx de Nueva York, en el seno de una familia muy humilde y gracias a becas estudió en las universidades más prestigiosas de EE.UU, como Princeton y Yale.

Desde 1998 es juez federal del Tribunal de Apelaciones del Segundo Distrito de EE.UU. A lo largo de su carrera también ha trabajado en la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y como abogada en un despacho privado. Por esta razón, Obama destacó que al haber trabajado “en casi todos los niveles del sistema judicial”, será la juez con más experiencia que accede al Supremo. Entró en la carrera judicial en 1991 de la mano de un presidente republicano, George H. W. Bush, y fue ascendida por un demócrata, Bill Clinton, como que destacó el presidente Obama que apelaba así al bipartidismo. Pero los republicanos quieren asegurarse que Sotomayor “es imparcial” ya que les preocupa su activismo liberal.

Con esta nominación, Obama complace mujeres y hispanos, dos segmentos del electorado que lo apoyaron en las elecciones presidenciales. “Es una mujer inspiradora e impartirá gran justicia”, ha dicho Obama.

Sotomayor tomó después la palabra i en un discurso muy emotivo agradeció el apoyo de familiares y amigos pero especialmente de su madre, Celina Sotomayor, viuda desde que la juez tenía nueve años . Sotomayor destacó que su madre tuvo que hacer varios trabajos a la vez para sacar a sus dos hijos adelante. “Sólo soy la mitad de buena de lo que es ella”, dijo la juez quien añadió que la nominación al Tribunal Supremo supone “el mayor honor de su vida”. “Soy una persona ordinaria que ha sido bendecida con oportunidades extraordinarias”, ha dicho Sotomayor.

Sonia Sotomayor sustituirá al juez David Souter, de 69 años, que se retira el mes que viene por motivos personales. La incorporación de Sotomayor mantendrá el actual equilibrio de fuerzas en el Supremo ya que los nueve miembros del más alto tribunal estadounidense acostumbran a dividirse en cuatro votos conservadores, cuatro progresistas (entre los que se incluye Souter) y un independiente y Sotomayor se considera de la misma tendencia que Souter.

Ésta era la primera oportunidad que tenía Obama de nominar un juez al Supremo y no es una decisión baladí ya que los jueces del Supremo tienen mucho poder y deciden sobre temas que afectan a la gente como el aborto o la pena de muerte.

Sotomayor ha de ser aún confirmada por el Senado pero dado que los demócratas tienen mayoría no se espera que haya problemas para pasar éste trámite y se incorporaría al Supremo en octubre.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios