www.diariocritico.com

1.381 colegios electorales en Madrid para las elecciones del 7-J

jueves 28 de mayo de 2009, 14:02h
En las próximas elecciones europeas se habilitarán 996 colegios electorales en la Comunidad y 385 en la capital para atender a los más de cuatro millones y medio de ciudadanos con derecho a voto en la región, según explicó la delegada del Gobierno, Amparo Valcarce, en una rueda de prensa celebrada este jueves.
El censo de la Comunidad de Madrid suma 4.379.365 residentes, de los que 2.268.076 se concentran en Madrid capital, el 51,8 por ciento de la región, y 155.788 son madrileños en el extranjero con derecho a voto. Estos últimos se reparten mayoritariamente entre Argentina, EEUU, Mexico y Venezuela y en Europa entre Francia y Alemania. Por su parte, en la Comunidad residen 32.228 extranjeros que pertenecen a la Unión Europea.

Los municipios que cuentan con más de 100.000 electores son Madrid  (2.420.976), Móstoles (151.757), Fuenlabrada (138.125) y Leganés (137.637) seguido de Alcalá de Henarés (135.564), Alcorcón (124.674) y Getafe (119.891)

El número de nuevos electores, por mayoría de edad, ha descendido considerablemente desde las pasadas elecciones europeas en 2004, habiendo pasado de 255.427 a 61.464 electores, según datos del Ministerio de Política Territorial.

Los madrileños que votarán por correo serán 60.000 según previsiones de la Delegación del Gobierno y el plazo para hacerlo finaliza este jueves. El voto especial para las personas invidentes ha alcanzado las 299 solicitudes. Este sistema de voto especial se estableció la pasadas elecciones ( anteriormente los invidentes tenían que ir a votar acompañados) y dispone de un telefóno gratuito de información 900-150-000.

Colegios electorales
Se presentarán 35 candidaturas, cuatro más que en las elecciones de 2004. Para la jornada del 7 de junio se habilitarán 996 colegios electorales en la Comunidad y 385 en la capital, entre los que se repartirán 6.362 y 3.274 mesas electorales respectivamente. Además se instalarán 6.500 cabinas electorales y 10.000 urnas y se distribuirán un total de 160 millones de papeletas de votación, 4,6 millones de sobres y 10 millones de impresos electorales.

Entre las ocho y las nueve de la mañana se constituirán las diferentes mesas y a la nueve se abrirán las puertas a los votantes.El primer avance de los resultados se dará a conocer a las 14.00 horas y el segundo a las 18.00 horas. Los datos de escrutinio se difundirán a partir de las 22.00 horas para esperar a que finalicen las votaciones en las Islas Azores (Portugal).

En la jornada participarán 16.000 interventores y apoderados de partidos políticos junto con personal de las corporaciones locales y de la Administración central (9.000). Aparte se dispondrá de unas 200 personas para grabación y recogida de datos, coordinación y mantenimiento, y se desplegarán  más de 10.000 efectivos de los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en la Comunidad de Madrid.

Novedades
Entre las novedades de estas nuevas elecciones destacan que las papeletas y sobres de votación serán de color blanco y exhibirán un código de barras para facilitar el escrutinio en los Colegios Administrados Electrónicamente que de momento están en Salamanca, Lleida y Pontevedra. Además, el Ministerio del Interior ha diseñado una carpeta con material de escritorio para los miembros de mesa y para las juntas.

Cinco mil voluntarios
Más 5.000 voluntarios cubrirán los 996 locales electorales para informar de la apertura de las mesas, de los dos avances de participación y de los posteriores resultados del escrutinio, según informó Amparo Valcarce.

La transmisión de los datos desde las mesas electorales se realizará utilizando dos métodos distintos. El denominado método tradicional es en el que los representantes de la Administración comunicarán telefónicamente los datos al Centro de Recogida de Información (CRI). Allí una persona recogerá los datos en un boletín que entregará a un grabador de datos para que los introduzca en el sistema.

Desde las pasadas elecciones generales también se está empleando un sistema alternativo basado en transmisión directa mediante dispositivo PDA, que será utilizado en los colegios de todos los municipios de más de 40.000 electores. La PDA no permite transmitir datos incoherentes, de manera que si hubiera algún error, éste se indicará pantalla. En caso de problemas de transmisión por PDA, el representante utilizará el método tradicional.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios