A juicio de Cortabitarte, ese balance es "el último libro de ciencia-ficción" de este Gobierno, ya que dice "cosas" que "nada tienen que ver con la realidad", como que el Parque del Alto Asón está ejecutado en un 80%, cuando "está sin empezar", o que las áreas productivas del POL, el Parque Empresarial de Villaescusa o el área de Buelna están ejecutadas en un 50%, cuando "están sin tocar", dijo.
Tras recordar que el Gobierno recogió en el Plan de Gobernanza el objetivo de superar la cifra de diez millones de metros cuadrados de suelo industrial, la portavoz del PP subrayó que en esta legislatura, "solamente ha habido actuaciones puntuales" como la de Suyesa, que "lleva ya un retraso de dos años" y los 25.000 metros cuadrados del Polígono de los Tánagos.
Se preguntó por ello "dónde están los 8,8 millones de metros cuadrados que faltan respecto a las cuentas del segundo balance del Plan de Gobernanza" y los 1,5 millones de metros cuadrados que según Gorostiaga ya están "en marcha". Cortabitarte afirmó que la política de suelo industrial de este Gobierno ha sido "un rotundo y estrepitoso fracaso", pese a que el Ejecutivo prometió que la industria iba a ser "una prioridad absoluta".
"Hemos sufrido durante estos cuatro años a un Gobierno absolutamente incapaz; un Gobierno que no ha tenido política industrial y que ha tenido un consejero de Industria virtual que ha estado siempre fuera de cobertura", denunció la portavoz del PP, quien se preguntó si "alguien ha visto" a Miguel Angel Pesquera "intervenir o resolver algún problema, o recibir a empresas o trabajadores que atraviesan alguna crisis laboral".
En su opinión, Cantabria "ha perdido cuatro años en el camino hacia el desarrollo y la modernización industrial", como consecuencia -dijo- de haber tenido un consejero que "para lo único que ha utilizado su cargo es para viajar y conocer el mundo de punta a punta con el dinero de todos los cántabros", y un presidente -el regionalista Miguel Angel Revilla-, "que ha sido incapaz de dirigir, poner orden y meter en cintura a este consejero por no enfrentarse a sus socios de Gobierno -el PSOE- y poner en riesgo su sillón de presidente", agregó.
Repaso de polígonos
En su balance de la gestión de la Consejería de Industria durante esta legislatura, Cortabitarte repasó pormenorizadamente la situación de cada polígono industrial, a la vez que acusó de nuevo al Gobierno de "relegar y retrasar" los que dejó el anterior Gobierno en ejecución o en tramitación.
Así, afirmó que el Parque Científico y Tecnológico (Santander), "todavía está en obras y para rato", pese a que el Gobierno se comprometió en el Parlamento a tenerle "completamente terminado y operativo para el verano de 2006". La portavoz del PP añadió que este Ejecutivo se encontró "iniciados todos los trámites administrativos, hecha la declaración de PSIR, la ubicación localizada, el proyecto hecho y la firma de las opciones de compra de más del 60% de los terrenos", y aún así, "le han tenido más de un año completamente paralizado", dijo.
Lo mismo ha ocurrido, según los 'populares', en el Parque Empresarial de Besaya (Reocín), que ha estado "dos largos años paralizados" pese a que el Gobierno "se encontró hecha la declaración del PSIR y el proyecto, los terrenos completamente a su disposición y las obras de explanación realizadas".
Cortabitarte agregó que el polígono de Tanos-Viérnoles (Torrelavega), que según el Plan de Gobernanza tendría que haber estado terminado en diciembre de 2005, "todavía está en obras", mientras que del corredor Sniace-Solvay, "nunca más se supo", dijo, pese a que fue "el único que se comprometió a hacer Revilla en el debate de investidura".
La portavoz del PP continuó con el área de desarrollo de Buelna, en el que "todavía no se ha hecho nada", a pesar de que Revilla dijo "hace mucho" que iba "como un tiro" y que iba a ser "el polígono más grande de Europa". En cuanto al Parque Empresarial del Alto Asón, subrayó que lleva "cuatro años paralizado" y "todavía ni se han iniciado las obras", pese a que el Gobierno "se encontró el proyecto hecho y más del 80% de los terrenos comprados".
Por último, señaló que Castro Urdiales "sigue sin suelo industrial" porque el Gobierno "ha sido incapaz de ampliar" el polígono de Vallegón; el área industrial de Marina de Cudeyo-Medio Cudeyo es "una auténtica aberración ambiental"; y el Llano de la Pasiega es "un polígono fantasma que metieron en el POL, luego lo sacaron y año y medio después lo vuelven a retomar y lo declaran PSIR", dijo.
Energía
La diputada del PP afirmó que el balance de la gestión del Gobierno en materia de industria es "francamente lamentable y se hace muy rápido", porque "se resume en una sola palabra, nada". Añadió que en estos cuatro años, las dos "grandes carencias estructurales" de las que depende el desarrollo industrial de Cantabria -la energía y la falta de suelo industrial-, "no han avanzado nada".
Respecto a la energía eléctrica, Cortabitarte destacó que "estamos exactamente igual que hace cuatro años", ya que Cantabria "sigue teniendo un grave problema" de transporte y distribución; sigue sin tener la red de alta tensión que "nos una" con Asturias, el País Vasco y la red europea; sigue siendo la única comunidad autónoma de España que no tiene red mallada de 400 kilovoltios; y sigue teniendo un único punto de conexión a la red nacional de 400 -con Palencia-, lo que hace que "nuestro sistema eléctrico sea peligrosamente vulnerable", concluyó.