www.diariocritico.com

Teherán reconoce las irregularidades

Manifestaciones a pesar de las advertencias

Manifestaciones a pesar de las advertencias

> Giro inesperado: el régimen iraní cede a la presión popular y admite el fraude electoral

lunes 22 de junio de 2009, 22:18h
Las calles del centro de Teherán han sido escenario una vez más de enfrentamientos entre manifestantes reformistas convocados por el ex candidato Mis Hosein Musavi y agentes de Policía apoyados por la milicia islamista Basij, después de que la Guardia Revolucionaria, la unidad de élite militar, advirtiera por primera vez de que podría intervenir para sofocar las protestas. Todo ello el mismo día en que el Consejo de Guardianes iraní ha admitido que los votos recogidos en 50 ciudades superan el número de personas censadas con derecho a votar.

   Según Reuters, que cita a varios testigos, ya que los medios extranjeros no pueden salir a cubrir las protestas callejeras, aproximadamente mil manifestantes partidarios de Musavi se concentraron hoy en la plaza de Haft e Tir, en el centro de Teherán. Aunque en un principio dichos testigos indicaron que la situación parecía estar en calma, horas después la página web de Musavi denunció que la Policía empleó gases lacrimógenos y otro material antidisturbios contra los manifestantes.

   Musavi, que junto al también ex candidato Mehdi Karubi exige la anulación de las elecciones, había llamado hoy a través de su página web a sus seguidores a concentrarse en las plazas de Haft e Tir y la de Ferdosi para recordar a la adolescente supuestamente fallecida el pasado sábado por un disparo, Neda Agha Soltan, que se ha convertido en símbolo de las protestas.

   Según dicha web, los partidarios del candidato reformista secundaron la convocatoria y cerca de mil se reunieron en ambas plazas, donde se habrían producido enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía, la milicia Basij y el movimiento religioso Hezbolá. La misma fuente indicó que la Policía habría empleado sus armas reglamentarias para efectuar disparos al aire y dispersar así a los manifestantes pacíficos.

   Sin embargo, según el relato de la televisión estatal Press TV, Teherán fue testigo de un regreso a la calma por segundo día consecutivo. Aunque informó de que unas 200 personas se congregaron en la plaza de Haft e Tir, pero añadió que éstas abandonaron el lugar tras la llegada de las fuerzas de seguridad.

    Horas antes de las protestas, la Guardia Revolucionaria Islámica, la unidad de élite militar que vela por el cumplimiento de las normas islámicas y la moralidad, advirtiera de que hará frente a las manifestaciones "ilegales" que convoquen los ex candidatos a la Presidencia. No obstante, hasta el momento las fuerzas militares iraníes se habrían mantenido al margen de las manifestaciones.

El consejo de Guardianes reconoce las irregularidades

   Por otro lado, el portavoz del Consejo de los Guardianes, máximo órgano legislativo iraní, Abbas Alí Kadjodaei, reconoció anoche en una comparecencia pública que las irregularidades electorales afectan a al menos tres millones de votos que fueron contabilizados a pesar de que con ellos se superase el número de personas censadas en varias circunscripciones.

   Kadjodaei indicó que la participación superó al censo en 50 de las más de 360 circunscripciones del país. Sin embargo, Kadjodaei descartó cualquier fraude e insistió en que las elecciones fueron "libres y justas" porque el desajuste no afectaría en ningún caso al resultado final de los comicios, según Press TV, que cita a la web Khabaronline.

   Kadjodaei aseguró que el hecho de que la participación superara el 100 por cien en algunas ciudades es una circunstancia normal, ya que no hay ninguna normativa que establezca que la gente tenga que votar en las presidenciales en su lugar de residencia, por lo que quien estuviera de viaje puede votar en otra ciudad o provincia del país. El portavoz indicó que las zonas de veraneo y lugares como el distrito uno y tres de Teherán no se pueden discernir.

   "Los datos entregados por los candidatos, que aseguran que hubo una participación superior al 100 por cien de los votantes censados en entre 80 y 170 ciudades, no son exactos. El incidente sólo ocurrió en 50 ciudades", afirmó Kadjodaei en referencia a la reclamación presentada por Mohsen Rezaei, uno de los candidatos de las elecciones presidenciales del pasado 12 de junio.

   El candidato vencedor y actual presidente, Mahmud Ahmadineyad, logró, según los resultados oficiales, más de 24,5 millones de votos (62,6 por ciento), mientras que Musavi consiguió 13,2 millones de votos. Kadjodaei se refirió a Rezaei, candidato conservador que fue el tercero más votado, con casi 700.000 votos.

   Kadjodaei admitió, sin embargo, que el Consejo de Guardianes podría ordenar un recuento de las mesas electorales afectadas a petición de los candidatos para "determinar si el posible cambio es significativo para los resultados".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios