www.diariocritico.com
Hay que parar a tiempo la violencia en los estadios

Hay que parar a tiempo la violencia en los estadios

jueves 25 de junio de 2009, 16:38h

Un país como el Ecuador, en el que los hechos de violencia se han vuelto peligrosamente cotidianos, el asesinato de un joven hincha de El Nacional, el sábado pasado, luego de un partido frente a Liga Deportiva Universitaria de Quito, ha causado estupor, pero no parece haber generado una gran reacción colectiva que obligue a las autoridades de todos los sectores a tomar medidas drásticas para que la funesta historia no se repita.

Resulta muy pobre el análisis que lleva a mencionar que la violencia en el fútbol es común, ya que está presente en varias partes del mundo, a no ser que también se intente emular las drásticas acciones que autoridades como las inglesas impusieron a los equipos de fútbol que propiciaban actos de violencia, al punto de que los holgazanes son sometidos a arresto domiciliario o deben permanecer en una comisaría dos horas antes y hasta dos horas después del cotejo de sus equipos favoritos.

Otros expertos y especialistas han hablado también de la inconveniente decisión de entregar entradas gratuitas a los hinchas de las barras bravas, al igual que autorizar o, peor aún, propiciar el uso de nombres que impliquen inducción a la violencia como "muerte blanca" o el mismo "barra brava".

Tampoco han faltado los análisis que hablan de que la violencia hoy presente en los estadios ecuatorianos es, de alguna manera, propiciada igualmente por el ambiente de intolerancia y la agresividad que se exhibe en el Ecuador desde el poder político y que atraviesa todo el tejido social.

Una reflexión colectiva, que llegue a las escuelas, a los colegios, a las familias y que esté de forma continua en los medios, debe ser propiciada para que todos entiendan que el deporte es un ejercicio dinámico en el que se miden el valor y el coraje, pero que de manera alguna debería servir para convertir a los estadios y sus alrededores en escenarios de violencia y, peor, donde ronda la muerte de inocentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios