www.diariocritico.com

Habrá acuerdo el 15 de julio aunque haya CCAA del PSOE que se desmarquen

Pajín minimiza las discrepancias sobre financiación autonómica

Pajín minimiza las discrepancias sobre financiación autonómica

lunes 29 de junio de 2009, 16:17h
La Secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, se mostró muy segura de que el Gobierno de Rodríguez Zapatero logrará superar los escollos que algunos barones autonómicos le están presentando para cerrar el acuerdo sobre financiación autonómica y se mostró convencida de que éste se cerrará antes de 15 de julio. El propio Zapatero se implicará en la negociación para convencer a los líderes regionales de su propio partido, que se han sumado a la iniciativa de celebrar en otoño una Conferencia de Presidentes paralela a la oficial en otoño, iniciativa que ha sentado muy mal en el seno del Ejecutivo.
Por si no tenía suficientes problemas, Zapatero se ha encontrado con uno añadido, la iniciativa de varios presidentes autonómicos – entre ellos algunos socialistas- de organizar una cumbre paralela la oficial para trata de los problemas a los que se enfrentan las autonomías, entre ellos su  financiación, un asunto que trae de cabeza al Ejecutivo y especialmente a su vicepresidente tercero, Manuel Chaves.

Sin embargo, Pajín intentó minimizar esta iniciativa, y durante la rueda de prensa que ofreció al término de la reunión de la Permanente del PSOE, aseguró que todo va por “buen camino” y que habrá acuerdo antes del 15 de julio aunque reconoció que podría haber CCAA que se desmarquen, incluida alguna del PSOE.

Dos fotografías bien diferentes

La secretaria de Organización socialista prefirio centrarse en atacar al PP y la difícil situación por la que atraviesa el partido de Rajoy con el caso Gürtel, por lo que destacó la diferencia entre las dos fotografías que han salido en la prensa este fin de semana: la de Mariano Rajoy en Valencia rodeado de líderes que tienen problemas con la justicia, haciendo un canto al olvido y a la impunidad”, y la de Rodríguez Zapatero en Madrid “abriendo a los ciudadanos una infraestructura muy importante para los madrileños y la madrileñas, junto a una presidenta (Esperanza Aguirre)y un alcalde (Alberto Ruiz Gallardón) de otro color político”, en referencia a la inauguración de la nueva estación madrileña de Cercanías en Sol.

A su juicio, estas imágenes ponen de manifiesto “que el Gobierno de España trabaja mirando sólo el interés de los ciudadanos de este país y buscando la cooperación con todas las instituciones que sea necesario, con independencia de su color político”, mientras que “el PP sigue ensimismado en sus problemas internos y buscando una impunidad pública para tapar problemas de liderazgo y problemas serios con la justicia de muchos de sus dirigentes”, en alusión a la numerosa presencia de políticos del PP investigados por la justicia en el mitin de Rajoy en Valencia. En definitiva- dijo- “dos formas de hacer política en este país”.

Acuerdo con los agentes sociales


Pajín también destacó los esfuerzos que está haciendo el Gobierno con las organizaciones sindicales y empresariales sobre las principales acciones de lucha contra la crisis y sobre la forma de impulsar el cambio hacia un nuevo sistema productivo.

A su juicio, estos dos acuerdos son “dos instrumentos fundamentales para una acción concertada de toda la sociedad española frente a la crisis; el primero garantiza la paz social y la colaboración institucional; y el segundo garantiza el consenso y la colaboración social”. En relación al diálogo social, remarcó que el PSOE sigue trabajando y manteniendo reuniones con los diferentes actores sociales para elaborar un plan de actuación en este sentido.

En este sentido subrayó que el Gobierno “está dando los pasos necesarios para tener unos buenos presupuestos que nos permitan afrontar la crisis” mientras destacaba la aprobación del techo de gasto presupuestario,  “una noticia positiva que trae certidumbre y favorece la confianza”, puesto que supone “un marco conocido para las cuentas públicas que puede servir de referencia a todos los agentes económicos”.

Reforma de la ley de Extranjería


Durante la rueda de prensa, la Secretaria de Organización se refirió también a la reforma de la Ley de Extranjería que ha presentado el Gobierno y que “sigue apostando por la regulación de la inmigración ligada un contrato de trabajo y a la afiliación a la seguridad social”.

Asimismo, destacó que con esta reforma “se intensificará aún más la presión sobre quienes explotan a los inmigrantes aprovechándose de su situación irregular”, siguiendo las directivas de la Unión Europea. En ese sentido, se amplía el plazo de internamiento de inmigrantes irregulares (de 40 a 60 días); aún así, España no agota los máximos establecidos por la UE, y de hecho, es uno de los plazos más bajos.

Condena al golpe en Honduras

Pajín también reiteró la “condena rotunda” del PSOE al golpe de Estado que se produjo ayer en Honduras, que calificó como un acto “ilegal e inconstitucional que no puede justificarse desde ningún punto de vista” y como un “retroceso que no puede ser aceptado y que tenemos entre todos que solucionar cuanto antes”.

En este sentido, anunció que el PSOE apoya al Gobierno de España “en todas las gestiones que está llevando a cabo para restablecer la legalidad constitucional” y que, además, se va “coordinar” con todos los partidos socialistas y socialdemócratas del mundo, y muy especialmente con los de los países de América Latina, para una acción concertada en este sentido.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios