www.diariocritico.com
grandes movilizaciones se tejen en la red

grandes movilizaciones se tejen en la red

lunes 29 de junio de 2009, 16:56h

Mouhamed El Amine Daib pudo hacer poco, casi nada, por dos familiares a los que amaba muchísimo y a quienes el cáncer los destruyó. Tras esas dolorosas pérdidas, Mouhamed entendió que su misión sería apoyar a quienes sufren esas tragedias.  

Buscó personas que tuvieran idénticas inquietudes. Fue a hospitales, asilos, consultorios. Visitó centros de atención oncológica especializada. Leyó mucho.

Agotado del trajinar con la esperanza de encontrar gente que se sumara a su idea, una noche se sentó frente a su computadora y escribió un correo electrónico a un amigo: “Espero que se encuentre una cura rápido para el cáncer porque no quiero que nadie sienta este dolor. Nada más estremecedor que ver a alguien que amas yéndosete de las manos mientras tú estás sentado sin poder hacer nada”.

Fue suficiente. Por medio de la red su amigo lo fue vinculando a  otras personas a quienes les urgía la necesidad de sostener esa lucha colectiva contra el cáncer.

Había mucho por hacer. Organizarse. Cubrirse bajo un paraguas institucional. Idear una campaña novedosa y creativa  capaz de atraer a mucha gente, tan solidaria y dispuesta como Mouhamed para   pelear a favor de la vida. El Arkansas Children’s Hospital de Estados Unidos acogió la iniciativa y pronto el grupo creció bajo un una consigna que suena a una esperanza: ‘Carrera para terminar con el cáncer’.

En apenas dos años  el grupo alcanza la cifra récord de 5 465 067 miembros y hasta este mes  ha logrado juntar casi USD 55 000 dólares para destinarlos a investigaciones científicas.
¿Más de cinco millones de personas comprometidas con   ‘Carrera para terminar con el cáncer’? Sí. Y a eso se debe que, al menos por ahora, la iniciativa contra la enfermedad es la causa más popular del mundo en Facebook, según cifras al 23 de este mes.

Las redes sociales  son un nuevo poder colectivo y caminan a convertirse en poder mundial.

Un poder  con una fuerza y  energía capaces de sumar millones de voluntades alrededor de un objetivo humanitario. Un poder que trasciende los ejes clásicos de la agenda de la prensa convencional: en las causas de la red muchas veces quedan a un lado  la política, la macroeconomía, el deporte profesional, la reverencial y unipolar actitud de las audiencias frente a los medios tradicionales.

En esa dinámica vertiginosa,  en ese mundo donde  cada minuto convergen  millones de personas interesadas en contactar, conocer, enterarse, hacer amigos, cruzar ideas, validar sus opiniones y su pensamiento al contrastarlos con los que, multiplicados, se convierten en el futuro, en lucha, en defensa de los derechos, en reivindicaciones que la prensa tradicional, por sus propias urgencias y limitaciones, no alcanza a entender, no valora, no alcanza, no se sensibiliza, no se apropia.

Con menos colaboradores pero con una mayor capacidad de hallar donantes generosos, la segunda causa más popular en la red es ‘Apoye la  campaña para la prevención del cáncer’, que cuenta con más de cuatro millones y medio de personas y que está a punto de rebasar su primera gran meta: recoger  USD 100 000 para la detección temprana de ese mal.

Mary Ann Safarik, una de las integrantes más  entusiastas, cuenta por qué asumió su tarea: “El 14 de junio mi mamá murió de un derrame cerebral causado por coágulos sanguíneos del cáncer. Luchó contra muchas cosas, incluyendo infecciones al estómago, miniderrames y ataques cardíacos. Vi cómo una mujer maravillosa y  audaz de 82 años se convirtió en alguien a quien ni siquiera le gustaba el chocolate.  Ahora y siempre la extrañarán demasiadas  personas ”.

Es el nuevo poder colectivo de las redes sociales, allí donde Internet expresa toda su fuerza y se despliega como el espacio democrático por esencia: plural, libre, tolerante, de ida y vuelta, deliberador, con una capacidad singular de escuchar a los demás,  intensamente vivo, intensamente solidario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios