Corte Suprema investigará presuntas prebendas entregadas.
miércoles 08 de julio de 2009, 19:46h
La Sala Penal consideró que la denuncia de Cuello tiene elementos que constituyen materia de investigación, aunque por el momento no se ha determinado investigación contra alguien en particular.
La Corte Suprema de Justicia envió a la Fiscalía, las declaraciones entregadas por el ex - Superintendente de Notariado y Registro Manuel Cuello Baute, para que adelante las investigaciones pertinentes respecto a las personas que habrían recibido notarías o favorecido de manera irregular el proceso de reelección presidencial que se adelantó en 2004.
La decisión la adoptó el alto tribunal al percatarse que dentro de los nombres dados a conocer por Cuello Baute existían algunos cuyos procesos no podrían ser adelantados por ese tribunal, por lo que decidió dejarlos en manos del ente investigador.
La denuncia
El ex – funcionario declaró ante la Corte Suprema de Justicia cómo desde la Presidencia se organizó la entrega de notarias a personas relacionadas con los congresistas que apoyaron la reelección. Vale la pena recordar que la Corte Suprema ya juzgó por este mismo tema a los ex - congresistas Teodolindo Avendaño, Yidis Medina e Iván Días Mateus.
Según el documento, Cuello Baute dijo que la operación estuvo a cargo del ex - ministro del Interior y de Justicia, Sabas Pretelt de la Vega, su viceministro Hernando Angarita, el Secretario de la Presidencia Bernardo Moreno, y los asesores de Presidencia Juan David Ortega y María Claudia Salgado.
No obstante, la acusación más seria que aparece en la declaración es que el presidente Uribe estaba al tanto de la operación. Además, Cuello añadió que no hizo estas denuncias en ese momento por el temor que le causaba enfrentarse con personas poderosas del Gobierno.
En el relato ante la Corte, el ex – superintendente indicó que le había consultado al primer mandatario que no sentía el apoyo del gobierno en la convocatoria del concurso a Notarios y que el presidente le había dicho que siguiera adelante con eso.
"Por eso, de alguna manera yo creía que el concurso podía terminar teniendo la venia del presidente, lo que resultó no ser asi y después terminé entendiendo por qué en cierta ocasión por ejemplo, el viceministro Angarita me ordenó designar notario a una doctora Luz Marina Campo Hernández primero en Facatativá y luego en Tunja aduciéndome que eran compromisos del alto gobierno", enfatiza.
Así mismo, Cuello declaró las irregularidades que se presentaron en la Notaría sexta de Barranquilla después de que se había nombrado al notario Otto Patermina y le ordenaron nombrar a la señora Claudia Betancurt, que era la esposa del ex - representante Jaime Amín.
"Me dijo que él (presidente Uribe) estaba intentando comunicarse con Sabas, porque él le había dicho hasta la saciedad que no nombraran parientes cercanos de parlamentarios ni en notarías, ni en el servicio diplomático y que cumplieran los compromisos en cabezas de terceros. Por lo tanto, me daba la orden de revocar el decreto y de que le hiciera el favor a través del teléfono privado de Palacio de contactar al representante Amín y que le pidiera de buenas maneras que su señora esposa no aceptara el nombramiento, pero que entre tanto el gobierno le garantizaba la notaría en cabeza de otra persona".
Después, el ex - representante Jaime Amín lo visitó y estaba molesto con el gobierno porque sabía que no le querían nombrar a su esposa como Notaria a pesar de que había dado su voto favorable a la reelección presidencial
Añadió, que en desarrollo de los compromisos que había adquirido el gobierno, se realizaron varias reuniones para planear la entrega de Notarías y curiosamente recordó una anécdota.
"Yo recuerdo que en una reunión, el presidente entraba y salía por una puerta que comunica el despacho de Moreno con el de él. Estando allí, el presidente escuchó la voz de Juan Manuel Santos que venía caminando y dijo: hagan silencio que estos temas no se pueden tocar delante de Santos. Yo recuerdo que en esos días Juan Manuel Santos estaba como comenzando a comandar una especie de movimiento a favor de la reelección", agrega el documento.
.