www.diariocritico.com

En materia de lucha anti narcotráfico y efectos de la gripe A

Grupos de expertos de la UE a México

Grupos de expertos de la UE a México

jueves 23 de julio de 2009, 03:50h
Grupos de expertos de la UE a MéxicoLa comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, anunció que la Unión Europea (UE) tiene previsto enviar a México dos grupos de expertos para apoyar al país latinoamericano en la lucha contra el narcotráfico y los efectos de la gripe A.
 
Ferrero-Waldner hizo esta revelación durante una visita de un día a la capital mexicana, enmarcada en una pequeña gira por América Latina que incluye Argentina y Cuba.

En un encuentro con la prensa tras reunirse con la ministra de Relaciones Exteriores mexicana, Patricia Espinosa, la funcionaria europea indicó que las relaciones UE-México "están en un punto muy importante", y recalcó los avances logrados a nivel bilateral en materia de "diálogo político, libre comercio y cooperación".

"El diálogo político se ha intensificado muchísimo" hasta el punto de que se ha "institucionalizado", consideró.

Además, las exportaciones del bloque europeo a México ascienden a 20 mil millones de euros y las importaciones a 12 mil millones, lo que convierte a la Unión Europea en el segundo socio comercial de la nación latinoamericana por detrás de Estados Unidos.

El Acuerdo de Asociación Estratégica vigente entre ambos "añade más dinamismo a estas relaciones" y representa su "espina dorsal".

En materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico, Ferrero-Waldner subrayó el interés de la Unión Europea en "trabajar juntos" con las autoridades mexicanas para hacer frente a este problema.

"Nosotros admiramos la valentía del presidente (mexicano Felipe) Calderón, cómo enfrenta el narcotráfico", afirmó.

Por eso, dijo que a la Unión Europea le gustaría ver la forma de "reorientar" una parte de la cooperación para respaldar al gobernante en ese terreno.

De entrada se comprometió a enviar "pronto" una delegación de expertos europeos para colaborar en cuestiones como la administración de justicia, la prevención del crimen, la inteligencia policial, el equipamiento y capacitación de la policía y las políticas penitenciarias.

Consultada sobre las críticas de algunos sectores de la sociedad mexicana al uso que hace Calderón del Ejército en las calles para perseguir a las mafias criminales, recordó que "la lucha contra el narcotráfico es un combate duro en todo el mundo" y la Unión Europea tiene también una "corresponsabilidad" en el asunto.

No obstante, admitió que sería conveniente "reenfocar este tema en los foros internacionales" para atacar cuestiones pendientes, como los flujos financieros y el tráfico de armas.

Ferrero-Waldner felicitó a México "por la rápida respuesta y la eficaz estrategia puesta en marcha frente a la crisis" sanitaria generada por el brote de gripe A, que hasta el momento ha dejado en el país 128 muertos y 14 mil 101 contagios.

"México puede ahora recuperar el ritmo económico especialmente en el ámbito de turismo", vaticinó antes de ofrecer ayuda para realizar "una evaluación conjunta del impacto del brote de gripe en el sector y a explorar las vías para paliar sus efectos secundarios a través de los mecanismos de cooperación".

"Vamos a enviar a un grupo de gente para trabajar muy en concreto punto por punto", anunció.

La comisaria de Exteriores europea tiene previsto reunirse en el transcurso del día con la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar, y con el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, para impulsar el Fondo Cultura Unión Europea-México

Este fondo cuenta con un presupuesto de 5.6 millones de euros, es financiado a partes iguales por México y la Unión Europea y se inserta en una cooperación que significará un desembolso de casi 15 millones de euros hasta 2013.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios