www.diariocritico.com

Bravo niega que el palacio de Cibeles cueste 463 millones

jueves 23 de julio de 2009, 19:04h
El delegado de Hacienda en el Ayuntamiento de Madrid, Juan Bravo, tachó este jueves de "demagógica, sin fundamento y falsa de toda falsedad" la cifra de 463 millones de euros que el PSOE ha calculado que costará la remodelación del Palacio de Comunicaciones en Cibeles para anunciar, a renglón seguido, nuevas modificaciones presupuestarias en el proyecto, que serán aprobadas tras el verano.
Bravo adelantó nuevas modificaciones presupuestarias dadas las "peculiaridades del edificio y la dificultad de las obras" para adaptar el proyecto inicial a los nuevos requerimientos. Eso tendrá lugar en el último trimestre del año.

El responsable de las cuentas municipales detalló que la remodelación del Palacio de Cibeles -un edificio que debía ser puesto en valor, según defendió en su momento la oposición- tenía dos fases. La primera (que ya está terminada) costó 24 millones de euros.

La segunda, en ejecución en este momento, fue adjudicada hace tres años. El proyecto fue presupuestado inicialmente por 67,3 millones de euros y adjudicado por 48,7, de los que ya se han certificado 23,4 millones de euros.

También existe un contrato de consultoría y asistencia para la redacción del proyecto y dirección de obra por un importe de 3,4 millones, del que sólo resta por abonar 46.584 euros. A esto habría que unir el importe de las obras complementarias de recubrimiento del aparcamiento de la calle de Montalbán por 4 millones de euros, de los que restan por certificar 554.000 euros.

Cifra "demagógica"
Para Bravo, la cifra de 463 millones aportada por el portavoz socialista de Hacienda, Pablo García-Rojo, que incluye el coste de adquisición del edificio, es puramente "demagógica" porque no corresponde a la permuta hecha en su momento por el Estado.

"¿El Estado se ha gastado 400 millones de euros equivalentes a la valoración que el PSOE hace? Recuerdo que fue una permuta, y si costó 400 al Ayuntamiento, 400 costó al Estado porque hubo un equilibrio, como en toda permuta, entre los bienes que adquirimos por ella y los que cedimos", argumentó el edil de Hacienda.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios