www.diariocritico.com

Madrid es la pionera en establecer controles de medida para los camiones cisterna

miércoles 05 de agosto de 2009, 12:29h
A través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas la Comunidad verifica que los camiones cisterna que suministran gasóleo midan correctamente. Madrid fue la región pionera en establecer controles metrológicos (todos los aspectos, tanto teóricos como prácticos, que se refieren a las mediciones) de carácter anual para estos vehículos.
En la Comunidad de Madrid, existen cerca de 100 distribuidores con
su propia flota de camiones cisterna para la distribución de gasóleo al
consumidor final, lo que hacía que existieran en la región alrededor de
420 camiones.

Estos vehículos son una variedad de camión que se utiliza para el transporte de productos petrolíferos y disponen de un sistema que incluye un contador y todos los dispositivos necesarios para garantizar una medición correcta del combustible que se suministra o facilitar las operaciones de medición.

Es por ello que se hace necesario tener un control de estos sistemas por medio del cual se garantice que las cantidades suministradas a los consumidores finales sean medidas por sistemas que cumplan la legislación vigente y cuyos errores estén dentro unos límites regulados.

La Comunidad fue pionera en establecer en el 2001 controles metrológicos  de carácter anual para estos sistemas de medida, dado que no existía regulación nacional específica para ellos, desarrollando, además, el procedimiento para llevarlos a cabo.

Estas verificaciones constan de dos fases: un examen administrativo
en el que entre otras cosas se comprueba que no hayan sido alterados los
precintos que impiden el acceso a los puntos susceptibles de alterar la
medida y un examen metrológico en el que se comprueba que los errores
de medida del equipo sometido a la verificación están dentro de los límites
establecidos por la Orden.

Durante el año 2008 se realizaron en la Comunidad de Madrid 400
verificaciones periódicas y 90 verificaciones después de reparación o
modificación de las cuales un 6% y un 3,3% han resultado no favorables,
respectivamente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios