A partir de este miércoles se puede visitar gratuitamente el Foro de la ciudad romana de Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares y considerado el yacimiento romano más importante de la región, tras los trabajos de adaptación realizados por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la localidad en los restos de edificios e infraestructuras como la basílica, las termas o el mercado.
Así lo han anunciado este miércoles José Luis Martínez-Almeida, director general de Patrimonio Histórico de la Comunidad, y el alcalde alcalaíno, Bartolomé González, durante el acto celebrado en el conjunto arqueológico, en el que también ha participado la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce.

Según ha explicado Martínez-Almeida, “como resultado de las recientes excavaciones y restauraciones, el público podrá visitar los restos arqueológicos de una amplia muestra de la arquitectura pública de la ciudad, uno de los yacimientos españoles investigados desde fechas más remotas, que aparece en publicaciones del año 1575”.
El director general ha añadido que la Comunidad de Madrid realiza un
esfuerzo importante para recuperar el patrimonio de todos los madrileños y
facilitar su divulgación a través de la red regional de yacimientos visitables, en la que se incluye Complutum junto a otros diez emplazamientos históricos. Desde 2003, el Gobierno regional ha invertido más de 5,2 millones de euros en la restauración y puesta en valor de la ciudad romana, la mayor parte de los más de 8 millones de euros destinados entre las tres citadas Administraciones.
El Foro comprendía los principales edificios e infraestructuras que
marcaban el pulso de la actividad ciudadana. Entre ellos, destacan: la basílica, edificio que servía tanto como tribunal de justicia como para grandes transacciones comerciales; las termas, edificio que se usó primero como baños públicos para la ciudad, y que a mediados de siglo III, al perder su uso higiénico, se convirtió en un espacio reservado para la reunión del senado; o el Criptopórtico, o conjunto de edificios subterráneos sobre los que descansan otros edificios hasta alcanzar una altura de una o dos plantas más
El muro 'milagroso'
Uno de los elementos más significativos de la recuperación ha sido la
restauración del Paredón del Milagro. Este muro romano de grandes
dimensiones siempre se ha encontrado a la vista, y ha sido objeto del culto a los Santos Niños Justo y Pastor, patronos de Alcalá de Henares, a lo largo de los siglos. La tradición sitúa en este punto el lugar del martirio de los infantes, que habría tenido lugar hacia 303 d.C.
En 1970 un particular lo protegió con un pequeño edificio de hormigón y ladrillo, gracias al cual ha sobrevivido los últimos cuarenta años. Con el culto perdido y el edificio arruinado a partir aproximadamente del año 2000, en la reciente restauración se decidió demoler la pequeña edificación y restaurar el Paredón, que ha resultado ser parte de la fachada de la basílica civil y de las Termas del Foro de Complutum.