Distinta a la histórica cooperación que hubo entre la Fuerza Armada de Estados Unidos y Venezuela, hoy, hay "sólo una relación formal", así lo señala el jefe del grupo militar de EEUU en Venezuela, coronel Edwin Passmore.
"No era como antes, cuando teníamos una amistad muy cercana y teníamos una cantidad de oficiales de intercambio, de instructores", recuerda.
.
Sobre intercambios y F-16
En abril de 2005 el presidente de la República, Hugo Chávez, anunció la finalización de los acuerdos de cooperación militar bilateral con Estados Unidos y explicó que varios oficiales norteamericanos que recibían instrucción en Venezuela "estaban haciendo comentarios, buscando información, haciendo cosas mucho más allá de su simple condición de alumnos". Señaló que a dichos oficiales "los mandan a calentar la oreja a nuestros muchachos".
El coronel Passmore, comenta que, "el último oficial instructor de intercambio (de Venezuela) se fue de Estados Unidos en octubre del año pasado. Pero destaca que "están los puestos abiertos. Si Venezuela quiere mandarlos, serían bienvenidos. Los cursos para militares están disponibles".
"No queremos que haya brechas de conocimientos. Para nosotros es muy importante (las actividades de intercambio) para conocer los otros países y que nos conozcan", asegura.
Passmore dijo que "hubo problemas con los contratos militares de los (aviones caza) F-16" e informó que no han podido ser resueltos los inconvenientes con los suministros de equipos y respuestos: "Es una cosa política, porque nuestro Congreso prohíbe la venta de armas militares a Venezuela", señaló.
Dijo que "las sanciones vienen por (inconvenientes con) el intercambio de apoyo en la lucha contra las drogas, tráfico de personas y en la lucha contra el terrorismo. Ahorita no tenemos un buen contacto en esos tres aspectos. Pero las puertas siguen abiertas", declaró.
Campos de colaboración
Del 26 al 30 de marzo pasado se efectuó en Caracas la II Conferencia de Operaciones de Ayuda en Caso de Desastres, una actividad organizada por la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA). Allí estuvo presente la delegación norteamericana.
"Tenemos muchas cosas en común, muchas amenazas en las que podemos coincidir. Entre Venezuela y Estados Unidos tenemos problemas políticos, pero el problema de desastres naturales realmente afecta a la población y nosotros tenemos que superar los problemas políticos para atender a estos problemas", señaló Passmore.
Dijo que el área desastres naturales "es un buen ejemplo donde podemos colaborar y rehacer los puentes entre nosotros para ganar la confianza que tal vez perdimos en los años pasados. Es una buena manera para reconectarnos".
Para el jefe del grupo militar de EEUU en Venezuela "hay campos no políticos como el apoyo contra la delincuencia y el narcotráfico, que son bastante técnicos y profesionales, donde cada país tiene que aportar y no hay ninguna razón para que no haya una colaboración y una comunicación fluida entre todas las instituciones".
El coronel Passmore reiteró que hay interés por mantener una buena relación con Venezuela y comentó que se invitó a la Fuerza Armada Nacional a participar en las actividades de un buque hospital norteamericano que va realizar una gira por Centroamérica y el Caribe.
"Mandamos una invitación a Venezuela para que participe con nosotros. Estamos invitando a Venezuela para que participe en cualquier ejercicio que hagamos cerca de su territorio. Si no quieren participar, pero quieren observar, también son bienvenidos. Todo lo que estamos haciendo es transparente. Estamos a la orden del Gobierno de Venezuela", dijo.
El oficial norteamericano recordó que cuando el portaaviones George Washington estuvo en el año 2006 en el mar Caribe, su país invitó a la Fuerza Armada venezolana a participar, pero ésta se negó. Espera que ahora cambie de parecer, porque la actividad del buque hospital es exclusivamente humanitaria.