www.diariocritico.com
El vicepresidente de Ecuador advierte de planes para desestabilizar al Gobierno

El vicepresidente de Ecuador advierte de planes para desestabilizar al Gobierno

miércoles 26 de agosto de 2009, 17:59h
El vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno, advirtió de indicios que hacen suponer de supuestos planes para desestabilizar al Gobierno y mencionó reuniones de militares en situación de retiro, contrarios al régimen.

"Intuyo que van a haber planes desestabilizadores y que han habido planes desestabilizadores", señaló Moreno en una entrevista con la emisora Radio Democracia.
Dijo que el Ejecutivo conoce de "una reunión de 60 militares (en situación de retiro), contrarios al régimen", que habrían dialogado sobre la desestabilización al Gobierno, aunque no dio más detalles ni reveló nombres de los supuestos conspiradores.

No obstante, Moreno remarcó que, pese a que el Gobierno conoce de esos supuestos planes, el mayor interés de la Administración es trabajar por acelerar el desarrollo nacional y el bienestar social.

"Si bien significa una preocupación para el Gobierno el hecho de que haya poderes fácticos que deseen tomar ilegalmente el poder, eso no significa que pasemos preocupados de eso; nosotros pasamos preocupados (más) por desarrollar al país", sostuvo el vicepresidente.

Además, dijo que el Gobierno goza de una gran simpatía popular y que, en democracia, es la población la que vigila que se respete la voluntad ciudadana.

"Creo que, precisamente, uno de los comportamientos regulares en democracia, por (parte de) la ciudadanía, es vigilar que ese comportamiento democrático siga por su cauce normal y que sea su decisión la que se respete", remarcó Moreno.

Con ello también justificó la decisión del partido oficialista, Alianza País, de crear los "Comités de defensa del Gobierno y de la revolución ciudadana", que pregona el Ejecutivo, para proteger la democracia.

"Un Gobierno responsable tiene la obligación de auspiciar instancias democráticas de defensa democrática, pero no tiene la obligación de controlarlos", añadió Moreno sobre los comités del oficialismo.

De su lado, el ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, confirmó la versión de Moreno, en el sentido de que conoce de supuestos planes desestabilizadores.

"No hemos hecho público, pero tenemos conocimiento de la información de reuniones (...), para calificarlas de alguna manera, inadecuadas", que se habrían celebrado en la provincia costera de Manabí, señaló Carvajal.

Al precisar el calificativo de "inadecuadas", el ministro explicó que se refería a que "se llame abiertamente a una conspiración. Eso es inadecuado".

"Eso ocurrió en una de las reuniones de las que tenemos conocimiento", añadió Carvajal, en cortas declaraciones a periodistas.

Por su parte, la Asociación de Militares en Servicio Pasivo (situación de retiro) de Ecuador afirmó que no tenía conocimiento de las supuestas reuniones.

Sin embargo, el ex coronel y actual miembro del Legislativo Fausto Cobo, miembro del opositor Partido Sociedad Patriótica, restó validez a la denuncia del Gobierno.

"Cuando uno (el Gobierno) tiene exceso de poder, empieza a crear escenarios desestabilizadores" para justificar sus decisiones, aseguró Cobo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios