www.diariocritico.com

Sorpresa en el mundo político boliviano

Leopoldo Fernández acepta candidatura con Reyesvilla desde la cárcel

Leopoldo Fernández acepta candidatura con Reyesvilla desde la cárcel

martes 01 de septiembre de 2009, 05:29h

El ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, aceptó ser el acompañante de fórmula de Manfred Reyes Villa para las elecciones del 6 de diciembre. En una conferencia de prensa a medio día en el Hotel Sucre, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa y sus aliados políticos escucharon pacientemente la carta escrita por Leopoldo Fernández desde la cárcel de San Pedro por la boca de su hija Pamela Fernández. El ex prefecto de Pando se encuentra recluido de manera preventiva porque es acusado de ser el responsable intelectual del estallido de violencia en la localidad pandina de El Porvenir.

En la carta, Leopoldo Fernández, pide apoyo y permiso a su familia en su decisión de acompañar a Manfred Reyes Villa como candidato a la presidencia de Bolivia para no “permitir que mi Pando y mi Bolivia se conviertan en una prisión” agregó Fernández.

Además destaca que se deben priorizar las autonomías, la necesidad de la lucha contra la pobreza de manera efectiva y la inclusión social como los pilares del programa de gobierno del binomio. “No caeremos en la polarización” remarcó el ex prefecto de Pando.

El ex prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, resaltó que la elección del candidato vicepresidencial no fue al azar, sino fue basado en un proyecto bien pensado para estructurar una segunda visión en la política, para “restablecer el estado de derecho en el país, la institucionalidad del Poder Judicial, si acaso salimos vencedores” dijo el candidato a la presidencia por Convergencia Nacional.

Manfred Reyes Villa, anunció el lunes 31 de agosto que su candidato a la Vicepresidencia será el ex gobernador de Pando Leopoldo Fernández, preso desde septiembre de 2008 por su presunta responsabilidad en una matanza de campesinos ocurrida en esa región.

Reyes Villa hizo el anuncio en una conferencia de prensa ofrecida en La Paz, donde también lamentó que no se haya logrado consolidar un bloque opositor único para enfrentar al presidente Evo Morales, que buscará la reelección en los comicios generales del 6 de diciembre.

Leopoldo Fernández está recluido en el penal de San Pedro de La Paz, a la espera de un juicio por su presunta vinculación con los enfrentamientos violentos del 11 de septiembre de 2008 ocurridos en Pando.

El portavoz de Reyes Villa, Erik Fajardo, dijo a Efe que Fernández es un "preso político" que, no obstante, está legalmente habilitado para ser candidato a la Vicepresidencia al no tener aún un juicio instalado en su contra ni una sentencia condenatoria.

Fajardo señaló que Fernández pretende oficializar su candidatura mañana en una conferencia de prensa desde la cárcel de San Pedro y que prevé empadronarse ante la Corte Nacional Electoral (CNE) "en las siguientes 48 horas".

Estos candidatos se presentarán a los comicios bajo el nombre "Convergencia", una alianza entre el Plan Progreso, del ex prefecto de La Paz, José Luis Paredes; Nueva Fuerza Republicana (NFR), de Reyes Villa; la agrupación oriental Autonomía para Bolivia (APB) y el frente político de Fernández.

En la alianza también está el líder histórico de las etnias del oriente, Marcial Fabricano, quien fue azotado en mayo pasado por una comunidad de indígenas afines al Gobierno que lo acusó de haberse pasado a las filas de la "derecha liberal".

Fajardo sostuvo que la unión de los tres ex gobernadores permite "cerrar un círculo" en torno a la "defensa de la democracia" y del proceso autonómico que buscaban las regiones opositoras.

"Paredes, Reyes Villa y Fernández son la reserva moral del proceso autonómico, que ha sido un dique de contención tanto a los atropellos del Gobierno como a la falta de carácter de algunos otros prefectos que han transigido y que, al final, se convirtieron en el eslabón débil del proceso autonomista", agregó.

El portavoz de Reyes Villa explicó que esta alianza garantizará votos para la dupla en el eje central del país, conformado por La Paz, Cochabamba y el departamento oriental de Santa Cruz.

El diputado oficialista Gustavo Torrico, del Movimiento al Socialismo (MAS), criticó esta candidatura al señalar que es "una burla, una broma y un insulto al país".

Los intentos de la oposición en Bolivia para conformar un frente común contra Morales han fracasado a una semana del plazo fijado por la CNE para inscribir candidatos, pues la mayoría de los políticos que aspiran a la Presidencia no está dispuestos a desistir para apoyar a un solo postulante.
La analista política Jimena Costa, una de las precandidatas que intentó organizar el frente, retiró hoy su postulación ante la imposibilidad de llegar a un consenso, en tanto que el alcalde de la región altiplánica de Potosí, René Joaquino, anunció que el pastor evangélico Charles Suárez será su compañero de fórmula.

El ex presidente Jorge "Tuto" Quiroga (2001-2002) y el empresario Samuel Doria Medina son otros de los opositores que han anunciado sus candidaturas a la Presidencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios