El Parque del Manzanares ve "inviable" la reclasificación del Área Homogénea Norte de Torrelodones
viernes 18 de septiembre de 2009, 18:03h
El Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares considera "ambientalmente inviable" la propuesta del Ayuntamiento de Torrelodones de reclasificar las 128 hectáreas protegidas del Área Homogénea Norte (AHN) para construir 1.500 viviendas y un campo de golf, informaron este viernes el Partido Socialista y Vecinos por Torrelodones (VxT), en la oposición del Consistorio.
El informe técnico, emitido el 16 de septiembre por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, "tendrá que ser ratificada ahora por el Director General".
El AHN es un encinar de 128 hectáreas calificado como zona protegida y situado en la zona 'P' del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. El Ayuntamiento de Torrelodones planteó su reclasificación para construir cerca de 1.500 viviendas y un campo de golf.
La iniciativa levantó una gran polémica en la localidad en la anterior Legislatura, con movilizaciones vecinales y una crisis interna dentro del Partido Popular, que acabó con la expulsión de dos concejales que se opusieron a este proyecto.
Informe preliminar
Fuentes de la Comunidad de Madrid declararon, sin embargo, que este informe "no es definitivo". "Se trata de un informe preliminar que aún no ha sido firmado por el director general", aseveraron.
De este modo, explicaron que la Evaluación de Impacto Ambiental, que es la que determinará finalmente la viabilidad del proyecto del Ayuntamiento, aún no ha sido emitida. Para emitir el documento de Impacto Ambiental, continuaron dichas fuentes, la Comunidad se basa en los informes que se realicen desde el Canal de Isabel II, la Dirección General de Carreteras, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y la Dirección General de Patrimonio, entre otros organismos.
"Es una decisión que se basará en estos informes y que tendrá en cuenta la normativa medioambiental", aseveraron estas fuentes, que aseguraron que la resolución será "próxima". Estas fuentes detallaron que el informe del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares se remitirá a la Dirección General de Medio Ambiente y que de ahí irá a la Dirección General de Evaluación Ambiental.
Conclusión técnica
"Esta conclusión técnica, firmada el día 16 de septiembre, debe ser ahora ratificada por el Director General, quien los próximos días deberá elevar la decisión a otros órganos de la Consejería. En cualquier caso, la decisión política sólo puede mantener el criterio establecido por los funcionarios responsables del Parque y de la evaluación ambiental de los proyectos que le afectan", explicaron responsables de VxT en alusión al informe del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
"La noticia ha sido comunicada por el propio Director del Parque a la Diputada Socialista Livia Castillo, quien, en el inicio del curso político dio prioridad a este asunto tras coordinar su actuación con el Grupo Municipal Socialista de Torrelodones", dijeron en el PSOE en relación al citado documento.
Con todo ello, Castillo señaló que este informe se "alinea" con la tesis que defiende su formación política referente a la "inviabilidad" de construir en "un paraje de alto valor medioambiental".
En este sentido, el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Juan Ignacio Bidart calificó la noticia de "serio revés" a las intenciones del Equipo de Gobierno. Además anunció que a la espera de "ver el informe en su totalidad" solicitará al equipo de Gobierno local que "retire de una vez por todas" el Avance.
"Solicitamos al equipo de Gobierno que retire de una vez por todas este Avance; sobre todo si tenemos en cuenta, que el alcalde se ha comprometido públicamente a retirar este proyecto si había algún informe contrario; pues bien ya tiene uno, ahora esperamos que cumpla su palabra ", afirmó Bidart.
Para la portavoz de VxT, Elena Biurrun, este informe es el "final del camino" al "descabellado" proyecto del Partido Popular de Torrelodones, por lo que hizo alusión a los valores medioambientales del AHN señalando que se trata de un encinar enebral, "incluido" en un "espacio natural protegido" a escala regional y europea.
"Este suelo fue declarado no urbanizable especialmente protegido por el propio Partido Popular de Torrelodones en al año 2003", concluyó.