Gobierno y autonomías formarán a familiares de dependientes a partir de octubre
martes 22 de septiembre de 2009, 18:04h
El Ministerio de Sanidad y Política Social y las comunidades autónomas acordaron este martes, en el marco del Consejo Territorial de la Dependencia, impartir cursos de formación a los cuidadores no profesionales de las personas dependientes. También adelantarán la evaluación de la Ley para la Autonomía personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia a partir de octubre.
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, explicó que para los familiares que cuidan de dependientes se diseñarán cursos (presenciales, a distancia o mixtos) que mejoren los conocimientos de estas personas. Algunos de los aspectos a tratar serán los cuidados básicos (cambios posturales, higiene, nutrición, entre otros), la prevención de lesiones, el estrés y los riesgos para el cuidador.
Para la ministra, estos cursos "no sólo mejora la calidad de la asistencia, sino también la salud de los propios cuidadores". Los cursos tendrán una duración mínima de 15 horas en sus fases iniciales y de, al menos, 10 horas en la formación específica en aquellos casos que lo requieran. Estarán financiados, en parte, por la Seguridad Social y también por los créditos del 'nivel acordado' (con las comunidades autónomas), establecido en el sistema de financiación de la Ley de Dependencia.
La consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, ha denunciado que el sistema de financiación pactado en el Consejo Territorial de la Dependencia, "perjudica claramente a los dependientes madrileños".
Ante estas declaraciones el secretario general de Política Social, Francisco Moza, ha afiirmado que el Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales no discrimina a ninguna comunidad autónoma en la financiación de la Ley de Dependencia y señaló que los sistemas de financiación "van en función de las personas atendidas" y que por lo tanto, reciben más fondos las comunidades en las que "ha sido más ágil la implantación".
Información "transparente"
El otro acuerdo del Consejo Territorial se refiere a la mejora del Sistema de Atención a la Dependencia (SAAD), que compromete a las comunidades autónomas a realizar un "esfuerzo de depuración" del sistema estadístico vigente.
De esta manera, y con una periodicidad mensual, se posibilita la elaboración de estadísticas públicas sobre datos identificativos de las personas solicitantes. Además de datos socioeconómicos de los beneficiarios, datos sobre el proceso de valoración de las solicitudes, sobre las resoluciones de las mismas, los grados y niveles de dependencia y datos de las prestaciones reconocidas.
El secretario general de Política Social, Francisco Moza, indicó que el próximo octubre se hará una "primera actualización" de los datos de los que dispone las comunidades "para distinguir mejor las prestaciones y el número de personas a las que se les está dando". No obstante, indicó que las nuevas variables se incorporarán al sistema de información de manera "gradual".
Ley para la autonomía personal
Moza adelantó que el informe de expertos independientes sobre la ley, solicitado por el Congreso de los Diputados para ser presentado antes del pasado mes de junio, se dará a conocer en los próximos días en esta cámara. Para explicar sus conclusiones a los diputados, el departamento de Trinidad Jiménez ha solicitado su comparecencia en sede parlamentaria.
En cuanto al mantenimiento del nivel presupuestario para la Ley de Dependencia, a pesar de la actual situación de crisis económica, la ministra indicó que éste es un "compromiso" del presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. "El ámbito de las prestaciones sociales no se va a ver mermado por la crisis para su posterior desarrollo y por eso se mantendrá el compromiso en Dependencia", concluyó.