Con la finalización de algunas reformas en los columpios de Fuente Carrantona, en Moratalaz, el Ayuntamiento ha concluido la adaptación de todas las áreas infantiles de titularidad municipal de Madrid y que desde hoy son "más seguras, accesibles y mejor integradas", según la concejala de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Paz González. La adaptación ha costado 31 millones de euros.
La concejala de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Paz González, ha visitado la última de las 1.682 Áreas de Juegos Infantiles, gestionada por el Ayuntamiento, y que ha sido adaptada a la normativa europea de seguridad para este tipo de instalaciones. Está en la calle de Fuente Carrantona, en el distrito de Moratalaz, "un área infantil –ha dicho González- con la que cumplimos el compromiso adquirido en 2003 con los ciudadanos: destinar los recursos materiales y económicos necesarios para que la totalidad de los juegos infantiles de titularidad municipal estuvieran adaptados a la Normativa”.

Esta zona infantil está dividida en dos áreas, una para niños menores de 6 años y otra para niños con edades comprendidas entre 6 y 10 años. Junto a los juegos se ha renovado el mobiliario urbano, con nuevos bancos y alguna papelera más. El coste aproximado ronda los 75.000 euros.
En total en esta legislatura se han invertido 31 millones, una cifra importante “si tenemos en cuenta que en 2003 el parque municipal de áreas infantiles sólo contaba con 400 zonas adaptadas”, ha asegurado la concejala. Para cumplir ese compromiso, el Área de Gobierno de Medio Ambiente elaboró un Plan Cuatrienal que se ha cumplido casi 9 meses antes de que finalizara el plazo.
Actuaciones pioneras
Los trabajos para la ejecución de este plan arrancaron con dos actuaciones pioneras: primero, articulando los mecanismos necesarios para la conservación y mantenimiento de las áreas infantiles las 24 horas del día, los 365 días del año; y segundo, a través de la realización de un inventario informático de las áreas infantiles donde se recoge toda la información sobre los juegos de titularidad municipal, su ubicación, así como su historial en cuanto a las labores de mantenimiento e incidencias producidas en dichas áreas.
El cumplimiento de este Plan, por tanto, sitúa “a Madrid a la cabeza de las ciudades europeas en este campo, convirtiéndola en el primer operador europeo de áreas infantiles, no sólo ajustadas a la normativa, sino certificadas y mantenidas con ese protocolo”, ha asegurado la concejala de Medio Ambiente.
Áreas para mayores
El objetivo del Ayuntamiento ha sido desde el principio y como complemento, tratar de introducir otros elementos y mejoras que doten de un mayor confort no sólo a los niños, usuarios de los juegos, sino también a las personas que los acompañan.
Por eso, junto a las áreas infantiles, se han instalado elementos especialmente diseñados por fisioterapeutas, para que las personas mayores que acuden con los niños a estos espacios, puedan realizar pequeños ejercicios mientras vigilan a los pequeños. Se han instalado o mejorado un total de 36 áreas para mayores repartidas por toda la ciudad.
También se han instalado 6 áreas de integración en distintos parques y plazas de la ciudad, con el fin de atender las necesidades de los niños que, por tener algún tipo de discapacidad, no cuentan con las mismas oportunidades que el resto.