El director del proyecto de identificación gratuita “Existo yo, existe Bolivia”, Percy Paredes, añadió que un 50 por ciento de transcriptores y técnicos tiene filiación con el Movimiento Al Socialismo (MAS), pero que eso es irrelevante porque fueron “seleccionados de acuerdo con su nivel de capacitación”.
Conforme al Decreto Supremo 28626, ese despacho es una dependencia del Ministerio de Gobierno, exclusivamente creada para dotar de identidad a los indocumentados, y cuenta con oficinas regionales.
El viceministro de Régimen Interior, Rubén Gamarra, desmintió la denuncia de militantes de Poder Democrático y Social (Podemos) acerca de que personal ajeno a la Policía Nacional trabaja en la Dirección de Identificaciones por las noches elaborando cédulas.
En una rueda de prensa ayer, Gamarra indicó que la denuncia de Podemos es un intento más de “satanizar” las políticas del Gobierno. Explicó que los 80 civiles fueron contratados sólo para transcribir datos de los kárdex antiguos al sistema digital.
El programa “Existo yo...” fue creado por el Decreto 28626 para que los hombres y mujeres del campo y la ciudad puedan “empadronarse en el Registro Civil y Electoral para cumplir las obligaciones establecidas por ley (el voto)”.
La norma no establece el traslado de información contenida en las tarjetas prontuario de cédulas antiguas, datos de personas ya documentadas, a un sistema manejado por el programa. Sin embargo, ése es el trabajo que hacen los transcriptores.
Estricto control
El director nacional de Identificaciones, coronel Raúl Rocha, minimizó el hecho de que personal ajeno a la Policía esté al cargo del manejo de la información particular y reservada de la población.
Rocha manifestó que todo el trabajo se realiza bajo estricto control policial y que ningún dato sale de esas oficinas.
Sin embargo, el director Paredes contradijo esa afirmación al explicar que la información personal de la gente que tramitó su carnet en los centros gratuitos se transporta a las oficinas del programa en Sopocachi para ser introducida en una base de datos diferente de la policial.
Esto se debe, dijo, a que “no había ambientes disponibles en el edificio de Identificaciones”. Se prevé cambiar esta modalidad a partir del traslado de los equipos de “Existo yo...”, ubicados en la Sánchez Lima, a las instalaciones de Identificaciones, en la avenida Sucre.
Hasta que eso suceda habrá dos bancos de datos: uno en Identificaciones y otro en el programa de cedulación gratuita.
Gamarra anunció que el proceso de digitalización de referencias personales de los ciudadanos de La Paz terminará en 45 días. Luego se procederá con el registro biométrico de las cédulas, es decir, a copiar las huellas dactilares al sistema.
Aunque el Decreto 28626 dispone la entrega de la cédula “sin necesidad de la presentación física del certificado de nacimiento”, Paredes dijo que para mayor seguridad se exige ese papel.