Chile está preparado "para enfrentar cualquier escenario", dijo Foxley a los periodistas en La Moneda, al responder a una pregunta sobre versiones de prensa de que el Gobierno peruano está analizando pedir un arbitraje norteamericano.
La posibilidad de recurrir a un tercer país para resolver controversias entre ambos países está incluida en el Tratado de 1929, que fijó las fronteras entre los dos vecinos sudamericanos.
"Estamos absolutamente preparados para enfrentar cualquier escenario de otro tipo que se pueda plantear. En eso tenemos mucha claridad y hemos trabajado con equipos altamente profesionales y por lo tanto estamos muy tranquilos", precisó el jefe de la diplomacia chilena.
Perú sostiene que los límites marítimos con Chile no están fijados y demanda 35.000 kilómetros cuadrados, actualmente bajo soberanía chilena, mientras su vecino del sur argumenta que sí lo están a través de tratados suscritos en la década de los años 50.
Según la posición peruana, esos acuerdos, en los que también participó Ecuador, se refieren sólo a cuestiones pesqueras y no tienen la categoría de tratados.
El ministro chileno aseguró que la Cancillería tiene claro el curso de acción que seguirá ante cualquier escenario alternativo. "Los hemos examinado todos y exactamente sabemos lo que hay que hacer en cada caso", subrayó.
Reiteró además que el asunto limítrofe con Perú "fue zanjado hace muchos años, por lo que Chile preferiría que no estuviera en la agenda, ya que de lo contrario se dificulta la agenda de futuro".
"Lo razonable es mirar hacia adelante y proyectarse hacia el Pacífico", añadió Foxley, quien lamentó que aún subsista en Latinoamérica la tendencia "de mirar siempre hacia atrás". "Es necesario avanzar y superarlo (el conflicto) de una vez por todas", concluyó.