Oswaldo Quintana Vicepresidente de Asuntos Legales de la planta televisiva RCTV ,ante el Tribunal Supremo de Justicia , detalló que el artículo tercero de este decreto especifica que los canales de TV tiene derecho a que se les extienda la concesión, salvo que "pesara sobre ellos sentencias definitivamente firmes de tribunales, donde se les haya comprobado faltas graves y ese no es el caso de RCTV".
Representantes de Radio Caracas Televisión (RCTV) acudieron hoy al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a interponer un recurso de nulidad por ilegalidad e inconstitucionalidad, en la Sala Político Administrativa, contra actos correspondientes al Ministerio de las Telecomunicaciones y la Informática.
Espera que el máximo juzgado se pronuncie sobre la petición, pero advirtió el jurista que si no lo hace, acudirá a instancias internacionales.
Así lo aseguró Oswaldo Quintana, vicepresidente de Asuntos legales de RCTV, quien resaltó que la concesión y los títulos de operación no vencen el 27 de mayo de este año. "Estamos presentando pruebas contundentes (…) Tenemos derecho a continuar operando por 20 años más. Nos ha llamado la atención que el Ministerio de Telecomunicaciones sólo lee el decreto 1577 hasta el artículo 1, cuando todos sabemos que las normas jurídicas deben aplicarse en su totalidad".
Además exigió que se aplique la igualdad en el caso de RCTV. "Tanto Venevisión como Venezolana de Televisión (VTV) y 154 emisoras de radio en todo el país, están en las mismas condiciones jurídicas que Radio Caracas Televisión. Venimos a defender el derecho que tienen de seguir operando por 20 años más".
Ante el argumento que ha esgrimido el Ministerio de Telecomunicación, ante el cual el Estado necesita de manera perentoria una serie de frecuencias en VHF para instalar un canal de servicio público, dijo que el gobierno tiene la disponibilidad de más de 75 frecuencias en todo el país en VHF, lo que permitiría empezar "desde mañana" mismo a instalar esa estación.
Por estas razones, considera que la razón de cerrar RCTV es estrictamente "política".
El narrador de noticias del canal, Tinedo Guía, especificó que son tres días los que se deben esperar para saber si ha sido admitido el recurso. "Esperamos el debido proceso y el derecho a la defensa".
El directivo del canal, Eladio Lares, destacó que la acción se da en representación de 5 mil familias que reciben sustento de trabajadores del canal y de más del 80% de la población que está en contra del cierre de la estación televisiva.