El ministerio de Medio Ambiente fue el escenario de la firma de este convenio en la que participaron la ministra del ramo, Cristina Narbona, el presidente de Castilla-la Mancha, José María Barreda y Vicente Obispo, presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía. Un total de 175 millones de euros se invertirán hasta el año 2013 en 22 municiios y 27 pedanías de Guadalajara y Cuenca.
Según la ministra la rúbrica "permitirá dar un paso adelante para garantizar más oportunidades de desarrollo en esta comarca y en poblaciones pequeñas del entorno y recuperar el tiempo perdido". Por su parte, Barreda aseguró que "lo que estamos haciendo supone un empujón fundamental para el progreso, desarrollo y bienestar de una zona de la región que lo necesitaba". Continuó el presidente de Castilla-la Mancha diciendo que este acuerdo permitirá resolver además problemas planteados desde que se hicieron los pantanos, como la mala comunicación de la comarca, algo que con uno de los diques-puente planteados se solucionará.
Para Narbona, gracias al Plan de los Municipios Ribereños se "recuperará el tiempo perdido". Aludió a actuaciones que ya estaban planteadas en el Plan del Tajo de 1998 y el Plan Hidrológico del año 2001 y que a día de hoy ni siquiera están en algún caso iniciadas porque desde el comienzo de la legislatura se empezó "desde cero". Las obras garantizarán, según la ministra, el abastecimientio de la Mancomunidad de Entrepeñas y Buendía, pero también la del Guadiela, con una inversión de 80 millones de euros y que han pasado ya por todos los trámites.
Cristina Narbona, que agradeció la colaboración a los alcaldes de la comarca con la Confederación Hidrográfica del Tajo y la Junta, hizo referencia al programa AGUA y dijo que para la región es ya un importante esfuerzo inversor que hace que, con Murcia y Comunidad Valenciana, sea "donde más ha aumentado la inversión" en materia hidraúlica.
Para el José María Barreda éste "es un plan muy ambicioso e importante" que va a suponer un aliciente a un "empujón definitivo" para el "mayor bienestar de los 22 municiios a los que afecta". Agradeció el compromiso de los alcaldes con "sus pueblos y sus ciudadanos" puesto que es "el momento de empujar todos juntos para conseguir lo mejor" en beneficio de la comarca y pese, reconoció aunque ha oído "alguna voz" que señalara que se ha "hecho tarde", se hace ahora y "más vale tarde que nunca" en este y otros casos, dijo, ya que ha habido otras coyunturas "y no se ha hecho", declaro.
El PP habla de "tomadura de pelo"
Fue precisamente la portavoz del Partido Popular en las Cortes de Castilla-la Mancha, Ana Guarinos, quien calificó hoy de "tomadura de pelo para todos los alcaldes de la comarca" el convenio firmado entre la ministra Narbona, Barreda y Vicente Obispo. Según explicó Guarinos, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada del concejal del PP en la localidad de Hitta, José Miguel Blas, la firma del denominado Programa de Desarrollo Sostenible debería haberse realizado hace muchos meses "por lo que dicha firma es claramente electoral".
Según Ana Guarinos, el Plan contiene obras que estaban pendientes de llevar a cabo desde hace mucho timepo o son cuestiones normales en el equipamiento de cualquier pueblo moderno "con lo que insistir en que se trata de un plan Especial para la comarca es un insulto a la inteligencia de los alcaldes afectados", declaró.
La portavoz parlamentaria popular acompañó al concejal del PP cuando éste denunció que el alcalde Hita, Alberto Rojo, le marginaba de forma "porque la mayor parte de las convocatorias e informaciones para los plenos me llegan incumpliendo los plazos para marca la Ley" y que el Ayuntmaiento de Hita "con la impilicación directa del alcalde" había adjudicado un terreno de propiedad municipal a la primer teniente de alcalde de "forma irregular", informó.