www.diariocritico.com

De hecho ha empezado la discusión al respecto

Canciller de Zelaya espera que Cumbre Iberoamericana no reconozca elecciones

Canciller de Zelaya espera que Cumbre Iberoamericana no reconozca elecciones

domingo 29 de noviembre de 2009, 21:21h

Patricia Rodas, la canciller del depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya, espera que los mandatarios reunidos en la Cumbre Iberoamericana de Estoril adopten una declaración en la que no reconozcan las elecciones hondureñas de este domingo, declaró al llegar a Estoril (Portugal) para participar en ese encuentro.

La aprobación por parte de los mandatarios de una declaración en que no se reconozcan las elecciones "es lo que se espera y es lo que de hecho ya está prácticamente discutiéndose por parte de los cancilleres", declaró Rodas a su llegada a Estoril, a 25 km al oeste de Lisboa, para reunirse con sus homólogos de la comunidad iberoamericana, antes de la Cumbre.

La canciller aseguró que "habrá un texto" al respecto y que Honduras "trabaja conjuntamente en la preparación del texto".

Asimismo consideró que los países que se han manifestado a favor de reconocer las elecciones --Estados Unidos, Costa Rica, Perú y Panamá-- "representan una mínima proporción dentro de la comunidad internacional" y que "casi toda la comunidad internacional se ha manifestado claramente al no reconocimiento de las elecciones ni de sus resultados".
 
Estimó que el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, que llamó a reconocer los comicios hondureños, "está reconociendo el fracaso de su gestión de mediador, está siguiendo un discurso que ha nacido en Washington para poder manifestar una posición de reconocimiento ante el fracaso también de la diplomacia de Washington", estimó.

"Esperamos la reiteración del apoyo que la comunidad internacional en su conjunto ha venido manifestando con respecto a nuestro pueblo, a nuestro presidente, la condena a la violación de los derechos humanos, la condena a un golpe de Estado militar" y "el apoyo que deba tener nuestro país para que podamos finalmente condenar a los responsables directos e indirectos de este golpe de Estado", explicó.

Las de este domingo "son elecciones que perpetúan, que dan continuidad al golpe de Estado militar, son elecciones militarizadas, espurias, ilegales, que están ocurriendo sin la restauración del orden democrático y constitucional", subrayó.

Las elecciones de este domingo en Honduras se celebran tras el derrocamiento de Zelaya en junio, su sustitución por un gobierno de facto y el no cumplimiento del acuerdo de Tegucigalpa/San José para la formación de un gobierno de unidad y la restitución del presidente depuesto.

 


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios