En una entrevista de TV3, criticó el "contrasentido" en la legalidad española, y opinó que otros municipios "quizás hacen lo mismo que el Ayuntamiento de Vic pero no lo dicen". Asimismo, admitió que tuvo en cuenta a Plataforma per Catalunya (PxC) al modificar los criterios de empadronamiento de inmigrantes, que deberán estar en situación legal para inscribirse en el municipio. Afirmó que el partido liderado por
Josep Anglada y que aboga por regular la inmigración, PxC, no puede condicionar al gobierno municipal, pero recordó que es la primera fuerza de la oposición. "Debemos atender la parte de razón" de sus 3.000 votantes, apostilló. Consideró que el nuevo sistema ordenará el padrón; dará respuesta al descontento de los ciudadanos con las políticas de inmigración, y combatirá la "demagogia populista" de PxC, que cuenta con cuatro regidores en el Consistorio.
La respuesta a Celestino Corbacho
Sobre la polémica por la iniciativa, afirmó que "cada pueblo hace las cosas a su modo", y lamentó que el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, no lo entienda a pesar de haber sido alcalde. "Analicemos la medida conjuntamente en cinco o seis meses", replicó a Corbacho, y añadió que "ni el alcalde de Vic ni el ministro tienen la verdad absoluta". El padrón es un documento público y "debe ser cierto", dijo Vila, y señaló que el Ayuntamiento no tiene porque recibir ninguna solicitud de inmigrantes en situación irregular si la Policía Nacional cumple con su cometido de verificar los visados, en el marco de la Ley de Extranjería.
El equipo de gobierno formado por CiU, PSC y ERC, acordó que las solicitudes de empadronamiento deberán incluir DNI, NIE o pasaporte; el visado, tarjeta de identidad de extranjero o autorización de retorno, y un documento que acredite la disponibilidad de una vivienda en el municipio. A continuación, el Ayuntamiento verificará los datos. Según explicó este martes el alcalde en una entrevista de Rac1, el Consistorio instará al extranjero a corregir posibles errores en la solicitud. Si se incumplen los requisitos, denegará la solicitud con una resolución razonada que se podrá recurrir.
De la Vega le reprocha que tome decisiones unilaterales
Por su parte,
De la Vega ha recordado al alcalde que no es "razonable" que una corporación tome decisiones unilaterales que "no están en el marco de la ley" sobre el censo de los inmigrantes en una localidad.
Hay que sujetarse a la ley", ha señalado De la Vega en una rueda de prensa tras reunirse con representantes de la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (FSESP) contempladas en la ley.
El portavoz del PSOE en el Congreso
, José Antonio Alonso, ha asegurado hoy que "a un inmigrante, aunque sea irregular, mientras esté en España tiene derechos y se le deben garantizar unos servicios sociales básicos", como respuesta a la decisión del Ayuntamiento de Vic (Barcelona) de no empadronar a inmigrantes en situación irregular.
En declaraciones a la Cadena Ser, Alonso ha explicado que "si un inmigrante irregular está en la calle y se rompe un brazo, hay que atenderle con el sistema público de salud, así como si tiene problemas serios de falta de alimentación o vestimenta", ya que "es una cuestión de humanidad y de convivencia evidente". Además, Alonso ha señalado "no es incompatible tener una posición clara en materia política de inmigración junto con el resto de la Unión Europea, con el hecho de que se tenga que tratar con toda la humanidad y respetando sus derechos sociales básicos a los inmigrantes que están en situación irregular en España".