Zapatero respondió así a una pregunta parlamentaria del diputado de ERC,
Agustín Cerdà, quien durante la Sesión de Control preguntó cuáles son las actuaciones que ha iniciado o piensa emprender el Gobierno ante la
"inminente clausura de las emisiones de TV3 en el País Valenciano después de más de 20 años de emisión".
En este sentido, el presidente recalcó que, de hecho, hay ya un convenio entre la Generalitat catalana y el Gobierno de las Islas Baleares. Así, apuntó a éste como el "camino más correcto, el del espíritu de cooperación entre administraciones al servicio de los intereses de los ciudadanos".
"Si las dos CCAA afectadas por el asunto de su pregunta, la Comunidad Valenciana y la catalana, decidiesen hacer uso de esa posibilidad legal y firmar un convenio de colaboración, que desde el punto de vista del Gobierno, es el camino que estimulamos, no tenga ninguna duda de que el Gobierno de España, a través de la Administración General del Estado, hará cuanto esté en su mano", aseguró.
Eso sí, puntualizó que este es un "conflicto" entre el Gobierno valenciano y asociación cultural privada, por lo que el ámbito de competencias del Ejecutivo central "es muy reducido". Recordó, por tanto, que es una "asociación cultural la que reemite en la Comunidad Valenciana los programas de TV3", y que ya la Generalitat valenciana "abrió expediente sancionador a esta asociación por carecer de concesión administrativa".
Asimismo, indicó que el otorgamiento de la prestación del servicio público de televisión por ondas terrestres corresponde a la propia Generalitat valenciana, "y se precisa un título habilitante". "En el caso de televisión por ondas terrestres de ámbito inferior o igual al autonómico, las competencias para otorgar esas concesiones corresponde a las CCAA, en este caso la Generalitat valenciana", agregó.
Zapatero reiteró que, "en términos estrictamente legales", se trata de un conflicto entre la Generalitat valenciana y una asociación cultural privada. En cualquier caso, expresó su "opinión favorable al más amplio pluralismo" de medios de comunicación, que en "el ámbito que corresponde el Gobierno ha potenciado", así como al "dar satisfacción a los derechos y deseos del mayor número de ciudadanos, siempre que sea técnicamente posible y lo permita la legislación vigente".
A su juicio, la "pluralidad y el derecho a la información nunca están de sobra, en ningún ámbito, ni en el autonómico, ni en el estatal, ni en ninguna sociedad democrática". Finalmente, abogó por el "espíritu de cooperación entre administraciones al servicio del interés de los ciudadanos".
Rambla dice que el Consell cortará la señal
El portavoz del Consell, Vicente Rambla, manifestó este miércoles que el Gobierno valenciano procederá al cierre de los repetidores que dan cobertura a la emisión de TV3 en la Comunitat una vez haya comunicado el expediente a las partes, lo que tiene previsto que ocurra a finales de esta semana o principios de la siguiente, ya que ese documento ya se encuentra concluido, según señaló.
Rambla, que realizó estas declaraciones a preguntas de los periodistas tras el acto institucional celebrado en las Corts Valencianes en conmemoración del 25 d'Abril, explicó que la Generalitat solicitó "como medida cautelar" el cierre de los repetidores que posibilitan la emisión "sin cobertura legal" de TV3 en la Comunitat y el juzgado de Alicante "nos ha autorizado a hacerlo" mientras que el de Valencia "señala que debemos terminar el expediente" y en el caso de Castellón "no ha habido respuesta judicial".
Indicó que el expediente --en el que figura la resolución última de la Generalitat con "sanción económica" y la de cierre de las instalaciones-- "está concluido" y se comunicará a las partes "en los muy próximos días, probablemente a finales de esta semana" o a principios de la siguiente, de manera que a "partir de ahí procederemos con la finalización del expediente", lo que supondrá "el cierre de los repetidores que dan cobertura a esa emisión".
El también conseller de Relaciones Institucionales y Comunicación afirmó que el interés del Gobierno valenciano "no es tanto el cierre, sino que se resuelva un problema que tiene planteado esta comunidad de falta de frecuencias", ya que, a su juicio, "es incongruente que estemos hablando de una frecuencia para una televisión de otra comunidad autónoma y no podamos hablar de frecuencias que necesita esta comunidad para televisiones que quieren emitir en digital".
Así, manifestó que la actuación del ex ministro de Industria José Montilla de "negar a esta comunidad frecuencia digitales no puede ser salvada ahora" por el actual titular, Joan Clos, "autorizando una sola, que no lo ha hecho todavía, para TV3". A su juicio, "lo razonable es que haya un nuevo múltiplex de frecuencia para esta comunidad en el que tengan cobertura TV3 y otras demandas que planteamos" y lo mismo ocurra en Cataluña "para que quepa TVV".
Según Rambla, "es algo tan de sentido común que entiendo que el Ministerio de Industria lo debería ya tener encima de la mesa como una posible solución, pero a lo que no estamos dispuestos es a aceptar que se nos remita una frecuencia para TV3 cuando se nos ha negado por el señor Montilla", aseveró.