Al alza todas las cifras de la economía
Chile crece el primer semestre en casi un 6 por ciento
Baja el desempleo y aumentan los puestos de trabajo; se elevan las ventas del comercio en un diez por ciento y el Gobierno consigue un récord en el superávit fiscal.
viernes 27 de abril de 2007, 20:46h
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en Chile creció en el mes de marzo sobre 6 por ciento, la expansión más alta desde mayo del año pasado. Ello generó un aumento de entre 5,7 y 5,8 por ciento en el primer trimestre del año.
La producción industrial, una de las causantes principales de la desaceleración económica de Chile en el año 2006, mostró en marzo de este año un crecimiento de 5,2 por ciento, comparado con el mismo mes del año pasado.
La producción minera se expandió 11,2 por ciento, el incremento más alto registrado desde diciembre de 2004. Asimismo, las ventas del comercio se elevaron en casi un diez por ciento (9,9 %).
El ministro de Hacienda, Andrés Velasco (en la fotografía), comentó sonriente que las cifras “hablan clarito: la economía está creciendo, y rápido. La gente está comprando y, además, está invirtiendo”. Para el ministro Velasco, la población tiene confianza y la economía está muy sólida.
Además, el desempleo en el país se situó en el 6,7 por ciento en el primer trimestre de este año, con un descenso interanual de 1,6 puntos porcentuales, informaron fuentes oficiales.
Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) destaca el aumento del 1,1 por ciento, en doce meses, de la fuerza de trabajo, muy por encima del crecimiento interanual promedio, del 0,1 por ciento, que esa variable mostró durante el 2006
La fuerza de trabajo se situó en 6.925.170 personas y el 6,7 por ciento de desempleo supone que hay en Chile 466.300 personas sin trabajo.
En doce meses, se crearon en el país 179.140 nuevos puestos de trabajo, señala el informe, que añade que el desempleo entre los hombres fue del 5,7 por ciento en el período enero-marzo de este año, mientras entre las mujeres llegó al 8,5 por ciento.
Por edad, los más afectados por el desempleo son los jóvenes de entre quince y 24 años, con un 16,3 por ciento, aunque su participación en la fuerza de trabajo es de sólo el 13,6 por ciento.
En la región metropolitana de Santiago, que congrega al 40 por ciento de la población del país, el desempleo se situó en el 7,5 por ciento, 1,3 puntos menos que en el primer trimestre de 2006.
Superávit fiscal
El Gobierno chileno logró un superávit fiscal equivalente al 2,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer trimestre del año, informaron fuentes oficiales.
La cifra se compara con el superávit del 2,1 por ciento alcanzado en el mismo período del año pasado y equivale a unos 2,027 billones de pesos (3.758 millones de dólares), precisó en una rueda de prensa el director de Presupuestos, Alberto Arenas.
Agregó que el superávit se explica por un aumento del 12,6 por ciento en los ingresos del Gobierno central y por un incremento del 5 por ciento en los gastos entre enero y marzo.
Según el alto funcionario, el aumento de los ingresos obedece fundamentalmente al elevado precio del cobre, el principal producto de exportación chileno, que en el período promedió 2,71 dólares por libra.
En 2006, la ejecución presupuestaria del Gobierno chileno cerró con un superávit histórico de 5,9 billones de pesos, equivalentes a unos 11.285 millones de dólares, que representaron un 7,9 por ciento del PIB. En 2005, el superávit representó un 4,8 por ciento del PIB