El Comercio abre su primera página con “Ejecutivo tiene facultades plenas contra el crimen”, e informa que tras varias marchas y contramarchas, el Congreso aprobó anoche, con 49 votos a favor, siete en contra y ninguna abstención, otorgar al Ejecutivo facultades para legislar contra el tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, terrorismo, secuestro, extorsión, crimen organizado, trata de personas, pandillaje pernicioso y seguridad ciudadana. El decano agrega que la bancada de Unidad Nacional fue determinante para la aprobación.
La República también destaca el tema y titula en portada: “Manos libres para luchar contra el crimen”, en referencia a que el Congreso aprobó otorgar facultades al Ejecutivo para legislar en materia de narcotráfico, terrorismo, lavado de activos y secuestro. Asimismo, señala que las bancadas del Partido Nacionalista y UPP abandonaron el hemiciclo en un intento por boicotear la votación.
Perú 21 se ocupa del escandaloso caso de la congresista que contrata a su empleada doméstica con asesora y titula con sorna: “Que tal Canchaya”, indicando que la congresista Elsa Canchaya defendió la contratación de la empleada del hogar y atribuye acusaciones al racismo y a la discriminación. Dice que a los reporteros les llamó la atención que una "cholita" figurara como su asesora, "pero si esta señorita hubiera sido blanca, rubia y de ojos azules, nada habría pasado".
Correo abre con declaraciones del presidente Alan García quien advirtió a los cocaleros y narcotraficantes que: “Pasaremos sobre ellos”. El tabloide informa que tras la arremetida de los campesinos cocaleros, el gobierno anunció ayer que actuará con mayor energía y que utilizará armas no letales a fin de reprimir las protestas sociales que alteran el orden público en el interior del país.