Los sentimientos humanos, la condición humana, siempre perfectamente retratada por
Shakespeare, es parigual en todos los tiempos. De ahí que volver a escenificar la ya mítica 'Romeo y Julieta' sea siempre un disfrute. Máxime cuando la capacidad de
Paco Vidal, profesor del Laboratorio de Teatro que fundara hace décadas el fabuloso
William Layton, nos traslada la acción de la tragedia a estos posmodernos tiempos.
De ahí que el amor imposible de finales del siglo XVI nos lleve ahora, más de cuatro centurias después, a un mundo consumista, vacío y lleno de seguridad, como el que ahora sufrimos, que, cual explica el propio Vidal, "
en el que lo menos importante son los individuos, su alma, en beneficio de la técnica mal empleada y de la alienación".
Se trata de ese amor que siempre acaba destruido por el fanatismo, la ignorancia, la corrupción y la injusticia.
"Pero que siempre es la utopía a la que tenemos que ir y defender", añade este extraordinario actor curtido en mil batallas desde sus inicios en los míticos TEI y TEC y con una hoja de servicios a la profesión amplia en cantidad y calidad..
Y para dar vida a Romeo, Julieta y el resto de inmortales personajes, nada mejor que volver a trabajar con la Compañía de Teatro William Layton, a la que ya dirigió hace unos años con 'Troilo y Crésida', también de Shakespeare, en el Festival de Teatro Clásico de Almagro y en el Teatro Pavón de Madrid. También hace unas semanas con la versión de
José Ramón Fernández de 'Fígaro o el día de las locuras' de
Agustín de Beaumarchais.
Compañía y representaciones

Todos ellos suman sus respectivas calidades interpretativas a la de la obra y, por supuesto a la de su 'jefe', Paco Vidal. Y es justo y necesario no echar en el olvido sus nombres:
Fernando Escudero, Carlota Romero, Ana Bettschen, Antonio de Cos, Sergio Álvarez, Sergio Adillo, Joaquín Navamuel, Pablo Méndez, Sol de la Barreda e
Iván Artiles.
Eso sí, la representación que ya pudo disfrutarse la semana pasada en Madrid con enorme éxito de asistencia y crítica, vuelve ahora durante cinco días más: desde este miércoles 10 al domingo 14. Y lo hace, como entonces en el Centro Cultural Moncloa-Aravaca de la capital de España, dentro de la programación de la edición de este año de 'Distrito 9'.
'Romeo y Julieta' es una tragedia de William Shakespeare -estrenada en 1597- que cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes.