www.diariocritico.com
¿La Argentina puede vivir lo mismo que Honduras?

¿La Argentina puede vivir lo mismo que Honduras?

martes 09 de marzo de 2010, 17:14h

Reiterados intentos de destitución, a varios Presidentes de los gobiernos populares de América Latina, ya han demostrado que se debe estar atento ante determinados dichos y acciones de la oposición en nuestro país, encaminadas al desgaste y por último, la destitución de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 En su momento, muchos lo mostraban como algo descabellado cuando desde Carta Abierta, se comenzó a mencionar la palabra “destituyente”, sin embargo, si nos ponemos a analizar los hechos acaecidos a nuestro alrededor, vemos muchas semejanzas con lo sucedido en los países hermanos. No podemos olvidar las acciones de violencia de los sectores de derecha que se sentían históricamente dueños del país, contra el Presidente Evo Morales. Tampoco podemos olvidar el golpe de Estado perpetrado por la derecha venezolana contra Hugo Chávez. Y más recientemente, el accionar de la oposición en el Congreso paraguayo pidiendo juicio político contra el Presidente Fernando Lugo. En todos estos casos, no avanzaron por el apoyo popular que hizo de freno a sus ambiciones.   Pero, el ejemplo más dramático fue lo sucedido en Honduras que repitiendo este esquema, se le dio un maquillaje de “institucionalidad” de un Congreso opositor junto con sectores de la Justicia para realizar un golpe de Estado al Presidente Zelaya y que si bien en un comienzo tuvo el rechazo de la comunidad internacional, hoy y con el apoyo de Estados Unidos, se avanzó en reconocer al nuevo gobierno, con la intención que todo quede olvidado.   ¿Argentina puede ser Honduras? Hoy, cuando hacemos esta pregunta ya no parece un delirio. Ya hay preocupación, aún en sectores que no apoyan al gobierno, pero que piensan que se está llegando a un desborde y temen las consecuencias y que ven un vicepresidente que no renuncia a pesar de no coincidir en nada con el gobierno, para trabar todo y para ¿por qué no? Ser Presidente si “algo pasa”.  No vamos a mencionar todo lo dicho en estos días, pues sería de nunca acabar. Pero bastan algunos ejemplos. Una, la nota en el diario La Nación de Joaquín Morales Solá, con el sugestivo título “Una democracia que cruje” y que se plantea “cómo llegará el país a diciembre de 2011, cuando se cumpla el mandato constitucional de la actual presidenta”.  Intentan cambiar impuestos que tienen como objetivo ajustar un presupuesto ya aprobado que ataría de pies y manos al gobierno. Y algo que pinta esta euforia agresiva, voraz y desmedida, es la amenaza de rechazo al pliego de Mercedes Marcó Del Pont, decidido en una reunión de media hora por la Comisión de Acuerdos del Senado, luego de que ella propusiera postergar un día su presentación, para poder prepararse como corresponde, humillándola como persona y como funcionaria.  Lo que es más preocupante, es que aquellos que se han mostraban como paladines de la democracia, en palabras (y que fueron responsables de dejar al país en la ruina), en estos últimos días, han realizado tantas irregularidades a nivel institucional que ya no se discute, si uno puede estar a favor o no del gobierno, sino la irresponsabilidad política de no medir las consecuencias en que pueden derivar estas acciones y que están dejando precedentes que dañan la institucionalidad presente y futura.  Tampoco es casual la aparición de Duhalde, del cual tenemos ejemplos de su accionar, que lo que no puede lograr con votos, lo hace con acciones dudosas y poco santas, como la publicación que lo muestra con políticos italianos que tienen demostrados contactos con la mafia. Y que nada de lo que dice es producto de la espontaneidad, por lo tanto, sus menciones a Videla y a los militares golpistas, tienen un trasfondo preocupante.  Ningún argentino, puede ser indiferente con lo que está sucediendo, debemos analizar lo que está pasando, para en el futuro no tener que disculparse con un “no sabía lo que estaba pasando”. Hoy, debemos organizarnos, movilizarnos para que no siga avanzando esta posición destituyente de un gobierno votado por el pueblo  Por el Embajador Oscar Laborde, Representante Especial para la Integración y la Participación Social de la Cancillería Argentina
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios