www.diariocritico.com

Opinión

Peligro, corrupción

Peligro, corrupción

miércoles 31 de marzo de 2010, 14:05h

En plena crisis económica, la ciudadanía de este país asiste temerosa y perpleja a los casos de corrupción que se suceden sin continuidad en nuestras élites políticas. Sin tiempo para asimilarlo, crece exponencialmente la creencia de que todos son iguales, la más peligrosa de las conclusiones, la que más directamente atenta contra los mismos cimientos del sistema democrático. En otros tiempos , Ortega ya avisó: “ no es esto, no es esto “.

   El “ y tú más “, con el que suelen despacharse los habituales portavoces de las formaciones políticas,  quizá tranquilice a los más exaltados  o agradecidos de entre los propios, pero al tiempo ejerce un devastador efecto sobre el común de la ciudadanía,  que asiste con impotencia a un espectáculo obsceno que a nada bueno  conduce.  Cuando se presumía de haber adelantado a Italia, se nos debería haber avisado, en  realidad, que la estábamos contemplando a través del retrovisor.

   Enfangada en los sobornos y corrupciones de Targentópolis,  rotos todos los diques de la decencia y el buen gobierno, la primera república italiana  acabó  estallando en mil pedazos. La ira ciudadana  derivó pronto en populismo,  ese patrón de nuevo cuño que extiende sus alas por Europa. ¿Se acuerda alguien de un tal Gil y Gil? En su momento (atendiendo a decisiones políticas de baja estofa), hubo quienes le aplaudieron, rieron sus gracias, le dieron alas.  Como no podía ser de otra forma, él mismo se lo acabó creyendo. Primero en Marbella, después en Estepona, La Línea, Ronda, Ceuta . ¿En qué esquina de España se oculta ahora?   

   Un país desmoralizado en lo económico, es decir, el mismo país que hasta ayer mismo se veía rico y estupendo, observa ahora incrédulo el espectáculo de comparecencias, acusaciones, juicios y condenas de no pocos de sus dirigentes políticos. Los diques, ¡cuidado con los diques!

   Regeneración es una vieja palabra del diccionario político español, recorre de hecho la espina dorsal de nuestra historia contemporánea.  Entre sus mentores, hay  algunas de las mejores biografías de este país nuestro, ciudadanos comprometidos que fueron colocando, en sucesivas generaciones, algunas líneas rojas que no cabía cruzar. Llegados pues aquí, los partidos políticos que nos representan tendrán que  actuar. Con los suyos, que es lo difícil, en primerísimo lugar, porque el llamado patriotismo de partido tiene mucho de partido , y no tanto de patriótico. No basta, ni mucho menos, con hacer públicas unas declaraciones de bienes, que  a estas alturas apenas nadie cree. Esta vez habrá que predicar desde el ejemplo, única medicina posible; de tal manera que quede claro (que no lo está ), qué cosa es la política, y en qué consiste ser un servidor público.

   España es, sobre todo si se une, una gran nación,  pero esto no lo arreglamos entre todos.org ; lo que se necesita, con urgencia, es una actitud resuelta y decidida desde las máximas instancias políticas. Sólo a partir de ahí se pueden  pedir  sacrificios. Lo que necesita este país,  es una urgente demostración de responsabilidad y buen juicio por parte de sus dirigentes, pues no es sólo Italia quien nos mira desde el retrovisor.  

 

Paco Luis Murillo

pacolmurillo@yahoo.es

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios