También hay datos positivos en el panorama comunitario: registraron crecimientos en el número de emprendedores países como Bélgica (7,3%), Luxemburgo (5,8%), Francia (5,3%), Alemania (3,7%) y Reino Unido (2%), frente a los descensos de Italia (3%), Portugal (3%) y Grecia (1%), cuyas caídas son inferiores a las de España.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, advierte este miércoles que la "agudización de la falta de crédito y de financiación", junto con la morosidad de las administraciones y del sector privado que sufren los autónomos ha provocado que España sea "una de las campeonas europeas en destrucción y pérdida de empleo".
Así en 2009 se registraron en España 152.544 autónomos menos, mientras que la media de la pérdida de autónomos en la Unión Europea de los 27 fue de 166.344.
El estudio puntualiza que teniendo en cuenta 28 países europeos, sólo cuatro superaron a España en el ranking de pérdida de autónomos; Lituania (donde el empleo cayó el 11,2), Letonia (con un descenso del 7,7%), Irlanda (con caída del 9,4%) e Islandia (con una disminución del 5,1%).
Países latinos
Asimismo, de los 35.526.446 trabajadores por cuenta propia registrados en Europa en 2009 el porcentaje de autónomos que registra el llamado grupo de los "países latinos", formado por Francia, España, Italia y Portugal, concentra el 34,7% del total.
Turquía es el país con mayor número de emprendedores (15,8% del total), seguido de Italia (14,9%) y de Alemania (12%).