www.diariocritico.com

Tradición

Devotos de todo el país veneraron al Nazareno

Devotos de todo el país veneraron al Nazareno

miércoles 31 de marzo de 2010, 13:50h

Una multitudinaria muestra de fe se vivió este miércoles luego que miles de personas, vestidas de color morado y venidas de distintas partes del país, se acercaran a la Basílica de Santa Teresa en Caracas. La motivación principal fue la de venerar la imagen del Nazareno de San Pablo, tradición que data de hace varios años. La asistencia superó las 70 mil personas.

El párroco de la Iglesia Santa Teresa, Monseñor Adán Ramírez, hizo una llamado a los venezolanos a la reconciliación entre hermanos y con la religión católica. Resaltó la fluidez del operativo y destacó que fluye con "normalidad" y un "alto grado de civismo".

El párroco dio a conocer que la santa misa no la va oficiar el arzobispo Jorge Urosa Sabino porque estar convaleciente de una reciente operación y puntualizó que le corresponderá al obispo auxiliar de Caracas, monseñor Jesús González de Zárate, realizar la tradicional Eucaristía.

El Nazareno recorrerá junto a sus devotos desde la esquina de Santa Teresa para bajar a la esquina de Cipreses, para luego pasar a la esquina de Miracielos hasta la esquina Miranda en la avenida Baralt, posteriormente la esquina de San Pablo para retornar a la basílica Santa Teresa.

En el operativo contará con la presencia de los cuerpos competentes para cualquier eventualidad  médica, contando con una carpa de asistencia médica de los Bomberos Metropolitanos y Protección Civil.

Esta tradición comenzó con una terrible epidemia de viruela que ocasionó un gran número de muertos. Los pobladores de la ciudad rogaban a San Pablo el Ermitaño que intercediera por ellos y como agradecimiento al Santo por haber escuchado sus oraciones, el Concejo Municipal ordenó la construcción de una capilla en su honor donde celebrar su fiesta el 15 de enero de 1580.

Lamentablemente esta capilla quedó destruida durante el terremoto de 1641 y hubo que ser reconstruida. Esta nueva capilla fue reinaugurada en 1666 y estaba realizada de una sola nave con su campanario. El altar mayor fue consagrado al Santísimo Sacramento y luego se dedicaron altares a San Pablo el Ermitaño, a Nuestra Señora de Copacabana, Nuestra Señora de la Caridad, Nuestra Señora del Carmen, La Santísima Trinidad, Las Benditas Animas del Purgatorio, Nuestro Señor Crucificado y Jesús Nazareno .

Entre los años 1870 y 1880, el General Antonio Guzmán Blanco, dentro de los trabajos de remodelación que realizó a la ciudad, mandó a destruir la capilla y en su terreno se construyó el Teatro Nacional. La esposa del General, Ana Teresa de Guzmán Blanco sufrió mucho la pérdida de la capilla, hecho que le causó una gran tristeza por lo que el General Guzmán ordenó construir una basílica, la cual lleva el nombre de su esposa: Santa Ana y Santa Teresa, la cual fue inauguraqda en 1876. Sin embargo no fue hasta el 27 de abril de 1880 cuando realmente fue inaugurada, cuando se trasladó la imagen del Nazareno. Esta es una imagen de Jesús con la cruz a cuestas. Se trata de una talla de madera, cuyo origen no está claro, aún cuando hay la certeza de que no es americana, pues las tallas americanas eran realizadas en cedro amargo y esta espectacular talla está realizada en pino, quizá pino de Flandes. Se le atribuye ser sevillana, del siglo XVII, probablemente de Felipe Ribas. Fue consagrada por Fray González de Acuña. Todas las imágenes y los objetos de culto que pertenecían a la Capilla de San Pablo fueron llevados a la Basílica de Santa Teresa.

Desde entonces el pueblo le hace promesas al Nazareno de San Pablo a cambio de sus favores.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios