www.diariocritico.com

Alvaro Miranda, consejero de Economía

La recaudación gestionada por la Hacienda foral creció un 0´92% interanual hasta marzo

La recaudación gestionada por la Hacienda foral creció un 0´92% interanual hasta marzo

Según el titular de Economía, se trata de un "dato bueno, pero se trata de una instantánea fiscal"

lunes 19 de abril de 2010, 17:01h
Hacienda Tributaria de Navarra ha recaudado en el primer trimestre del año 706.311.958 euros, un dato que supone un incremento del 0,92 por ciento con respecto al mismo periodo de 2009, en el que se registraron 699.855.803 euros.

   Esta información fue dada hoy a conocer por el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Álvaro Miranda, que valoró que el dato es "bueno", aunque advirtió de que se trata de una "instantánea fiscal". Por ello, abogó por "esperar a los datos de los próximos meses".

   En este sentido, recordó que el Gobierno foral realizó una previsión de recaudación para 2010 de "congelación" de las cifras del pasado año. "Queda mucho tiempo, por lo que habrá altibajos durante el año en materia fiscal en Navarra", señaló.

   Miranda informó, además, de que Hacienda Tributaria de Navarra ofrece desde hoy la posibilidad de consultar por Internet el informe de seguimiento mensual de los ingresos tributarios, tanto de la recaudación que realiza directamente el organismo autónomo como de la situación de la recaudación que se obtiene de los ajustes con el Estado. El informe se hará público entre los días 23 y 25 de cada mes.

   Por otro lado, el consejero apuntó que no han seguido igual ritmo los datos de los ajustes con el Estado, ya que la pérdida de recaudación en el conjunto de España, tanto en 2009 como en el primer trimestre de 2010, ha hecho que el resultado total final sea del -10,85 por ciento.

   Los impuestos directos, según expuso Miranda, han caído en este periodo en Navarra un 5,57 por ciento y se ha llegado a los 353.459.526 euros. A este respecto, el consejero señaló que todavía faltan por contabilizar los grandes impuestos, entre los que se encuentran el IRPF y el impuesto de sociedades.

   Mientras, los impuestos indirectos, que han supuesto en los tres primeros meses del año un total de 344.821.323 euros, se han incrementado en un 8,45 por ciento. Miranda destacó la subida de la recaudación en el impuesto de hidrocarburos (3,56 por ciento), de matriculaciones (15,74 por ciento) y de transmisiones patrimoniales (33,97 por ciento).

   En relación con las medidas anticrisis puestas en marcha por el Gobierno de Navarra, el consejero resaltó que en marzo las matriculaciones subieron un 68 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, indicó que en febrero aumentó un 76,2 por ciento con respecto a 2009 la compraventa de viviendas.

AJUSTES CON EL ESTADO

   En referencia a los ajustes con el Estado, regulados por el Convenio Económico, Miranda destacó que en lo que va de año, Navarra ha recibido un 10,5 por ciento menos en concepto de ajustes de IVA. Además, en impuestos especiales este año más de 28,3 millones de euros, un 18,5 por ciento más.

   Navarra realiza un pago trimestral al Estado en concepto de aportación y percibe ingresos netos en concepto de ajustes fiscales, también trimestralmente. Además, en marzo de cada año, también tiene lugar la regularización de los flujos del año anterior.

   A juicio de Miranda, lo que más ha afectado a los ingresos de Navarra es el fuerte descenso del IVA del Estado durante 2009. La recaudación líquida del IVA (que incluye la recaudación propiamente y las devoluciones) cayó casi un 30 por ciento, frente al 3 por ciento que creció la de Navarra, y eso ha supuesto, al regularizar los ajustes del año pasado, desembolsar 107,3 millones de euros.

   Por otro lado, la caída de la recaudación del Estado en 2009, superior a la que registró Navarra (un 11 por ciento frente al 4,6 por ciento de la Comunidad foral) también ha supuesto, vía regularización de la aportación, el reintegro de 268,6 millones de euros, un 26 por ciento más que el año anterior.

   Con todo, el cierre a marzo de la cuenta de ingresos con el Estado arroja un descenso de casi el 37 por ciento con respecto al primer trimestre de 2009.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios