www.diariocritico.com

Se espera para el lunes

Florida, en 'estado de emergencia' por la mancha de petróleo

Florida, en "estado de emergencia" por la mancha de petróleo

viernes 30 de abril de 2010, 21:09h
El gobernador de Florida, Charlie Crist declaró este viernes el "estado de emergencia" en este estado del sureste de Estados Unidos ante el avance de la mancha de petróleo por un derrame en el Golfo de México, que se espera llegue a sus costas el lunes.
Crist firmó la declaración de emergencia para los condados de Escambia, Santa Rosa, Okaloosa, Walton, Bay y del Golfo, en el sector noroeste de Florida, que son los más expuestos al derrame de petróleo.

Con la declaración de estado de emergencia, Florida puede recibir ayuda del gobierno federal para hacer frente a una eventual catástrofe natural.

El derrame de crudo en el Golfo de México alcanzó las costas de Luisiana (sur), amenazando con convertirse en una de las peores catástrofes ecológicas de Estados Unidos. Billy Nungesser, presidente del poblado de Plaquemines Parish, en Luisiana, dijo a la AFP que la marea negra -originada en una plataforma del grupo británico BP que se hundió el 22 de abril- alcanzó en la noche del jueves la costa, cerca de la desembocadura del río Mississippi.

La mancha, de una circunferencia total de 960 km, no tardó en llegar a la costa, amenazando su frágil ecosistema, pese a los esfuerzos para impedirlo de la Guardia Costera y la petrolera British Petroleum (BP).

El gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, declaró el estado de emergencia y el presidente estadounidense, Barack Obama, ofreció "todos los recursos disponibles", incluyendo los militares, para evitar una catástrofe ambiental. Las ciénagas costeras de Luisiana constituyen un santuario de fauna, particularmente de aves acuáticas.

Además de declarar el estado de emergencia, el gobernador Jindal pidió el despliegue de 6.000 reservistas de la Guardia Nacional.

El derrame fue declarado catástrofe "de importancia nacional", lo cual pone recursos federales al servicio de la emergencia en cuestión. El anuncio estuvo precedido por el hallazgo el jueves de una nueva fuga de petróleo, que vierte al mar "más de 5.000 barriles (800.000 litros) por día", según el gobierno estadounidense.

El principal consejero del presidente Obama, David Axelrod, subrayó este viernes en la cadena de televisión ABC que "ninguna nueva perforación ha sido autorizada y ninguna lo será hasta tanto no se haya determinado qué fue lo que pasó (en la explosión de la plataforma) y saber si se trata de un hecho excepcional o de algo que pudo evitarse".

Obama había sorprendido a sus seguidores al anunciar en marzo pasado el fin de una moratoria sobre la explotación petrolera en el mar, con la esperanza de ganar más apoyos a una ley de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La producción petrolera de EEUU

"Sigo pensando que la producción petrolera estadounidense juega un papel importante en nuestra estrategia de seguridad energética, pero siempre debería ser responsable por la seguridad de los empleados (del sector) y de la protección del medio ambiente", señaló este viernes el mandatario en un discurso en los jardines de la Casa Blanca. "La economía local y la vida de las personas en la costa del Golfo, como todo el ecosistema de la región están en juego", advirtió Obama.

Por su parte, la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, insistió en que BP, que arrendaba la plataforma de prospecciones que estalló y se hundió la semana pasada, es "responsable" del derrame y le exigió reaccionar rápidamente.

BP asume la responsabilidad

BP "asume toda la responsabilidad por la marea negra y la limpieza", subrayó por correo la portavoz de la firma, Sheila Williams, confirmando declaraciones anteriores del director general de la compañía, Tony Hayward. Williams precisó que la petrolera británica pagará los daños y perjuicios a las personas afectadas por la marea negra en condiciones de "presentar reclamos legítimos"-

En un comunicado publicado este viernes, BP anunció en forma paralela el haber lanzado "la siguiente fase de sus esfuerzos para contener y limpiar la marea negra en el Golfo de México". BP "acelera hoy (viernes) sus esfuerzos de preparación en vista de un mayor esfuerzo de protección y limpieza de las costas de Luisiana, Mississippi, Alabama y Florida (sur)", precisó el comunicado. "Hacemos absolutamente todo lo que está en nuestro poder para eliminar la fuente de la fuga y limitar las consecuencias para el ambiente por la marea negra", añadió la nota de BP.

"Aceptamos las ofertas de asistencia de las agencias gubernamentales, compañías petroleras e individuos para proteger la costa y combatir la marea negra. Estamos determinados a tener éxito", concluyó el comunicado.

Una flotilla de guardacostas y de BP había logrado cercar con barreras flotantes parte de la napa para prenderle fuego y evitar que alcanzara la costa. Pero incendiar la mancha trae nuevos problemas ambientales, por las enormes nubes de humo negro tóxico que despide y los residuos aceitosos que deja en el mar.

Los otros estados de la región -Florida, Alabama y especialmente Mississippi- temen que la marea negra afecte sus playas y contamine sus zonas pesqueras, cruciales para la economía local.

El estado mexicano de Veracruz (este) se declaró en alerta por la mancha de crudo. "Estamos en alerta, es una posibilidad que en los próximos días se pueda recibir en las costas de Veracruz algo de este crudo que todavía sigue saliendo", dijo el gobernador del estado, Fidel Herrera.

Por su parte, criadores de camarón de Luisiana presentaron una demanda contra BP por "negligencia" y "contaminación" para obtener un resarcimiento de 5 millones de dólares, indica el texto que obtuvo la AFP, en lo que se prevé será una "demanda colectiva".

El Departamento de Salud y Hospitales de Luisiana advirtió a los pobladores de la costa de que "podrían detectar un olor posiblemente a causa del derrame de petróleo", y que están preparados para "tomar cualquier acción que se considere apropiada para proteger la salud y seguridad públicas".

La plataforma 'Deepwater Horizon' contenía 2,6 millones de litros de petróleo en depósito y extraía cerca de 1,27 millones de litros por día. El hundimiento ocurrió el 22 de abril, dos días después de una explosión con posterior incendio que dejó 11 trabajadores de BP muertos.

El gobierno estadounidense no autorizará nuevas perforaciones petroleras en el mar hasta que se establezcan las causas de la explosión de una plataforma, que provocó una marea negra en el Golfo de México. Imágenes las llamas que se escapan de la plataforma petrolera hundida. (Duración: 00:00:45)

Vea también:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios